La inclusión de estudiantes con discapacidad en la educación básica regular del distrito de La Molina
Descripción del Articulo
Este estudio describe cómo se realiza la inclusión de estudiantes con discapacidad en la educación básica regular del distrito de La Molina, analizando la organización institucional, lo pedagógico y la participación de los padres de familia, construyendo el conocimiento desde las perspectivas propor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/874 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inclusiva Personas con discapacidad Educación básica Educación--Tesis Inclusive education People with disabilities Basic education https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este estudio describe cómo se realiza la inclusión de estudiantes con discapacidad en la educación básica regular del distrito de La Molina, analizando la organización institucional, lo pedagógico y la participación de los padres de familia, construyendo el conocimiento desde las perspectivas proporcionadas por los mismos actores. La presente es una investigación cualitativa de tipo etnográfico, en la que se emplearon entrevistas semiestructuradas en una muestra de 10 instituciones educativas, abarcando a 10 directivos, 15 docentes y 09 padres de familia. En los resultados y discusión, se describió y profundizó respecto a lo institucional: la participación de los actores educativos en la elaboración del PEI, el ideario, la organización de la infraestructura y recursos, las relaciones laborales, la sensibilización, y el fomento de un clima inclusivo. En relación con lo pedagógico: la evaluación psicopedagógica, las adaptaciones curriculares, el soporte de los servicios de apoyo, el uso de tecnologías de acceso, y la formación y experiencia de los docentes. Asimismo, se consideró a los padres de familia en el proceso formativo con enfoque inclusivo. Finalmente, se reflexiona sobre los alcances de los resultados y se plantean algunas recomendaciones para las instancias correspondientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).