Análisis del contexto familiar en adolescentes con conducta antisocial para el diseño de lineamientos de intervención
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad identificar las características del contexto familiar que constituyen factores de riesgo y contribuyen a explicar el comportamiento antisocial en sus miembros adolescentes. Se analizaron las historias de 37 adolescentes varones, entre 14 y 20 años de eda...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1362 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11955/1362 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medio familiar Adolescentes Conducta antisocial Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad identificar las características del contexto familiar que constituyen factores de riesgo y contribuyen a explicar el comportamiento antisocial en sus miembros adolescentes. Se analizaron las historias de 37 adolescentes varones, entre 14 y 20 años de edad, con conducta trasgresora, residentes de la ciudad de Lima. La investigación fue de nivel descriptivo exploratorio y de tipo básico. Para el recojo de información se revisaron casos utilizando el análisis documental y con este propósito se diseñaron una ficha de recojo de información y una matriz para triangulación de datos. El análisis de resultados encontró que la ausencia de modelos adecuados de figuras adultas, los límites difusos que afectan la intimidad y comunicación, el inadecuado manejo de la disciplina, la falta de apoyo percibida por el adolescente y la escasa habilidad para enfrentar crisis constituyen los principales factores de riesgo en estas familias. Asimismo, la realización de actividades recreativas en familia, su involucramiento en actividades comunitarias y el uso que la familia hace de los servicios que la comunidad les brinda fueron considerados como factores protectores. Estos hallazgos buscan contribuir al diseño de programas de intervención que promuevan el desistimiento de la conducta infractora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).