Uso y efecto de plantas medicinales en tratamiento de COVID 19 en adultos mayores de 50 años, Urb. Satélite, Ventanilla-Callao, febrero 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el uso y efecto de las plantas medicinales en tratamiento de covid-19 en adultos mayores de 50 años, Urb. Satélite-Ventanilla-Callao, febrero 2022. Materiales y Métodos: La investigación planteada es aplicada, de nivel descriptivo, de un corte transversal, asimismo, el estudio ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Laban, Redy, Romero Jimenez, Yakeline Beronice
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Interamericana para el Desarrollo
Repositorio:UNID-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/259
Enlace del recurso:http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:plantas medicinales
adulto mayor
COVID-19
Farmacología y Farmacia
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir el uso y efecto de las plantas medicinales en tratamiento de covid-19 en adultos mayores de 50 años, Urb. Satélite-Ventanilla-Callao, febrero 2022. Materiales y Métodos: La investigación planteada es aplicada, de nivel descriptivo, de un corte transversal, asimismo, el estudio tiene un enfoque cuantitativo, con un planteo de diseño no experimental. Se incluyeron a un total de 125 personas, en tal sentido se realizó un muestreo probabilístico mediante aplicación de una fórmula para poblaciones finitas, necesitando una muestra significativa de 95 persones, los que se seleccionaron de manera aleatoria. Resultados: El grupo etario más frecuente fue entre 50 y 60 años con 71.6%, el grado de instrucción entre los participantes fue 44.2% con nivel primario completo. Además, el 71.6% refería que padecía de una enfermedad, y el 65.3% era polifarmacia, el 30.5% empleaban las plantas medicinales todos los días, el 40% empleaban entre 3 a 4 plantas medicinales, seguido por un 25.3% que consumían entre 5 a 6 plantas medicinales. Asimismo, en cuanto al motivo uso de estas plantas medicinales fue que el 55.8% lo empleaba de manera preventiva, mientras que el 44.2% lo empleaba de manera curativa. Entre los cuales se empleó con mucha mayor frecuencia al Eucalipto (Eucalyptus globulus) en un 48.4%, seguido por un 44.2% que utilizaban el Ajo (Allium sativum), además el Kion (Zingiber officinale) y la Uña de gato (Uncaria tomentosa) se utilizaron en 33.7% y 26.3% Conclusiones: Se concluye que el consumo de plantas medicinales entre los adultos mayores de 50 años con una frecuencia diaria es del 30.5%; además, el número de plantas que consumían por semana en su mayoría oscilaba entre 3 a 4 plantas medicinales, asimismo el principal motivo para su consumo fue en el 55.8% de tipo preventivo y así lograr evitar el consumo de medicamentos parta combatir el COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).