Percepción de los procesos de enfermería en la atención de partos que se atienden en el centro materno infantil “El Progreso” de Carabayllo, mayo 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la percepción de los procesos de atención de enfermería en los partos en el Centro Materno Infantil “El Progreso” de Carabayllo mayo 2021 Metodología: El tipo y nivel de investigación Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, descripción del método y diseño; El diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Latorre Cubas, María Clara, Peña Reyes, Lidia Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Interamericana para el Desarrollo
Repositorio:UNID-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unid.edu.pe:unid/214
Enlace del recurso:http://repositorio.unid.edu.pe/handle/unid/214
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto
atención humanizada
percepción del parto
Enfermería
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la percepción de los procesos de atención de enfermería en los partos en el Centro Materno Infantil “El Progreso” de Carabayllo mayo 2021 Metodología: El tipo y nivel de investigación Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, descripción del método y diseño; El diseño del estudio es no experimental, correlacional y descriptivo, que hace referencia al objetivo de cómo indagar, cuyos valores manifiestan las variables en uno más grupos de personas y los indicadores se determinan en un solo momento. La Población y muestra; la población está constituida por 60 mujeres atendidas en el Centro Obstétrico del Centro Materno Infantil El Progreso, con criterios de inclusión: Mujeres atendidas en el Centro Obstétrico del Centro Materno Infantil El Progreso, que acepten voluntariamente participar en el estudio y mujeres atendidas en Centro Obstétrico ≤ 18 años, con criterios de exclusión paciente que no acepte participar en el estudio, y pacientes < 18 años, utilizando la encuesta del modelo SERVQUAL modificado; utilizando el programa estadístico SPSS 23. Resultados: Factores ginecoobstétricos parto previo atendido en Centro de Salud (73,33%), control prenatal el 95%, parto eutócico (83,3%), espontáneo (85,0%), duró minutos (100%), atendido por obstetra (86,67%), apego materno (91.67%). En nivel de percepción global por dimensiones, empatía, con un atributo de si en un 83.33 % y 85 %, la dimensión se Seguridad, las dimensiones de resultados más elevados son con respuesta Si, con un 71.67 %, 91.67 %, 95 %, 93.33 %, 90 % y 93.33 %,en la percepción de la dimensión confianza, un si con un 100 %, 91.67 % y 83.33 %, en la percepción de la Atención Asistencial por parte del personal de enfermería durante la atención de parto en las puérperas atendidas en el CMI El Progreso, Carabayllo 2021, donde el atributo Totalmente de Acuerdo es el porcentaje más alto de las 07 preguntas formuladas con porcentajes entre 93.34 %, 91.67 % y 90 %. Conclusión: El orden de percepción de las dimensiones según nivel fue empatía, aspectos tangibles, seguridad, capacidad de respuesta rápida y confianza; siendo la percepción de las puérperas de satisfacción Totalmente de acuerdo con respecto a la calidad de atención del parto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).