Utilización De Combustibles Alternativos Para Mejorar El Proceso De Combustión En Los Motores De Combustión Interna
Descripción del Articulo
Los motores de combustión interna en el Perú contribuye de manera directa a la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos; esto no solo tiene impactos negativos en la salud pública, sino que también compromete los esfuerzos del país para cumplir con compromisos interna...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Combustibles alternativos Combustión Motores de combustión interna Alternative fuels https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
id |
UNIC_fd2dea75c65fcd7a4d0b9adb5a2e94e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6648 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización De Combustibles Alternativos Para Mejorar El Proceso De Combustión En Los Motores De Combustión Interna |
title |
Utilización De Combustibles Alternativos Para Mejorar El Proceso De Combustión En Los Motores De Combustión Interna |
spellingShingle |
Utilización De Combustibles Alternativos Para Mejorar El Proceso De Combustión En Los Motores De Combustión Interna Reyes Rojas, Luigy Omar Combustibles alternativos Combustión Motores de combustión interna Alternative fuels https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
title_short |
Utilización De Combustibles Alternativos Para Mejorar El Proceso De Combustión En Los Motores De Combustión Interna |
title_full |
Utilización De Combustibles Alternativos Para Mejorar El Proceso De Combustión En Los Motores De Combustión Interna |
title_fullStr |
Utilización De Combustibles Alternativos Para Mejorar El Proceso De Combustión En Los Motores De Combustión Interna |
title_full_unstemmed |
Utilización De Combustibles Alternativos Para Mejorar El Proceso De Combustión En Los Motores De Combustión Interna |
title_sort |
Utilización De Combustibles Alternativos Para Mejorar El Proceso De Combustión En Los Motores De Combustión Interna |
author |
Reyes Rojas, Luigy Omar |
author_facet |
Reyes Rojas, Luigy Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Padilla Rios, Aurelio Marcelo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyes Rojas, Luigy Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Combustibles alternativos Combustión Motores de combustión interna Alternative fuels |
topic |
Combustibles alternativos Combustión Motores de combustión interna Alternative fuels https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
description |
Los motores de combustión interna en el Perú contribuye de manera directa a la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos; esto no solo tiene impactos negativos en la salud pública, sino que también compromete los esfuerzos del país para cumplir con compromisos internacionales en materia de reducción de emisiones y sostenibilidad ambiental. El presente estudio propone utilizar el biodiesel como combustible alternativo para mejorar el proceso de combustión en los motores de combustión interna. Se realizaron tres configuraciones del motor monocilíndrico de investigación en un banco de prueba para motor. Para los primeros y últimos experimentos con motores de alta potencia, se utilizó un diseño de sistema de combustión con swirl con un diámetro de cilindro de 127 mm y un cigüeñal con carrera de 154mm. Estos experimentos se realizaron con combustible diésel y metanol, respectivamente. Para los terceros y cuartos experimentos, que incluyeron pruebas de swirl y squish junto con experimentos controlados de ceniza, se utilizó un diámetro de cilindro más grande de 130mm. Los resultados cuantitativos demostraron que la acumulación de depósitos en los inyectores puede provocar una pérdida de potencia significativa en motores diésel. Específicamente, se observó una pérdida de par del 4% después de 100 minutos de operación a 1200 rpm a carga completa. Además, se encontró que la geometría del pistón, particularmente el pistón reentrante, tuvo el mayor efecto en la primera mitad de la combustión (10-50% de quemado), lo que sugiere que las grandes estructuras de flujo en la cámara de combustión, formadas por la geometría, persistieron incluso después del evento de ignición altamente turbulento. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-19T03:57:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-19T03:57:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/6648 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/6648 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1e8fc459-16c4-4a28-81bd-b90015293b0d/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d222dc57-f982-4b5d-9a25-3aca2049e314/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/80f53fd7-915c-4978-a035-307354d794fb/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/684faec5-ba6b-4cea-9d6f-cd2a45fac020/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/78767c36-5808-4be0-a019-95d899e02cf3/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0acbdc1a-6c2f-4315-ab16-cb37b49bb655/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b5c6e192-5afa-4f23-aac4-3286dbd73390/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f167b93c-d1bb-4f39-b27d-64f1f7352cfa/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8fb6a856-96c5-418f-80b1-a5556777f29a/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d1e92121-65f4-4dc8-b3f8-bf58266a1ca1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4c20f9a393c2dcd167c821f52659407 633839c33e1a498e10439e944a470cb7 31713fb3c279c94eca6370f24503945f a6b7515855e84620a14ccccf9daae66d eae3931bdf1b7695eaf2afc6e320ba50 8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af 975b5fceb0c6691bab22ec2c2eaa2db8 a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 8f84a559828d43036d0702d603ea9703 02073fa97f763af7b6dd6e9e29a16b66 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unica.edu.pe |
_version_ |
1844894016796098560 |
spelling |
Padilla Rios, Aurelio MarceloReyes Rojas, Luigy Omar2025-09-19T03:57:42Z2025-09-19T03:57:42Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13028/6648Los motores de combustión interna en el Perú contribuye de manera directa a la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes atmosféricos; esto no solo tiene impactos negativos en la salud pública, sino que también compromete los esfuerzos del país para cumplir con compromisos internacionales en materia de reducción de emisiones y sostenibilidad ambiental. El presente estudio propone utilizar el biodiesel como combustible alternativo para mejorar el proceso de combustión en los motores de combustión interna. Se realizaron tres configuraciones del motor monocilíndrico de investigación en un banco de prueba para motor. Para los primeros y últimos experimentos con motores de alta potencia, se utilizó un diseño de sistema de combustión con swirl con un diámetro de cilindro de 127 mm y un cigüeñal con carrera de 154mm. Estos experimentos se realizaron con combustible diésel y metanol, respectivamente. Para los terceros y cuartos experimentos, que incluyeron pruebas de swirl y squish junto con experimentos controlados de ceniza, se utilizó un diámetro de cilindro más grande de 130mm. Los resultados cuantitativos demostraron que la acumulación de depósitos en los inyectores puede provocar una pérdida de potencia significativa en motores diésel. Específicamente, se observó una pérdida de par del 4% después de 100 minutos de operación a 1200 rpm a carga completa. Además, se encontró que la geometría del pistón, particularmente el pistón reentrante, tuvo el mayor efecto en la primera mitad de la combustión (10-50% de quemado), lo que sugiere que las grandes estructuras de flujo en la cámara de combustión, formadas por la geometría, persistieron incluso después del evento de ignición altamente turbulento.Internal combustion engines in Peru contribute directly to the emission of greenhouse gases and other atmospheric pollutants; this not only has negative impacts on public health, but also compromises the country's efforts to comply with international commitments on emissions reduction and environmental sustainability. The present study proposes using biodiesel as an alternative fuel to improve the combustion process in internal combustion engines. Three configurations of the single-cylinder research engine were performed on an engine test bench. For the first and last experiments with heavy-duty engines, a swirl combustion system design with a cylinder bore of 127 mm and a crankshaft stroke of 154 mm was used. These experiments were conducted with diesel and methanol fuel, respectively. For the third and fourth experiments, which included swirl and squish tests along with controlled ash experiments, a larger cylinder bore of 130mm was used. Quantitative results showed that deposit buildup on injectors can cause significant power loss in diesel engines. Specifically, a 4% torque loss was observed after 100 minutes of operation at 1200 rpm at full load. In addition, piston geometry, particularly the re entrant piston, was found to have the greatest effect in the first half of combustion (10-50% burn), suggesting that the large flow structures in the combustion chamber, formed by the geometry, persisted even after the highly turbulent ignition event.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Combustibles alternativosCombustiónMotores de combustión internaAlternative fuelshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Utilización De Combustibles Alternativos Para Mejorar El Proceso De Combustión En Los Motores De Combustión Internainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUIngeniero Mecánico EléctricistaIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica y Electrónica0718867647130635713076Donayre Pasache, José LuisGonzales Allauja, Percy AbelChávez Espinoza José Armandohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALUtilización de combustibles alternativos para mejorar el proceso de combustión en los motores de combustión interna.pdfUtilización de combustibles alternativos para mejorar el proceso de combustión en los motores de combustión interna.pdfapplication/pdf2975454https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1e8fc459-16c4-4a28-81bd-b90015293b0d/downloade4c20f9a393c2dcd167c821f52659407MD51ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf493235https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d222dc57-f982-4b5d-9a25-3aca2049e314/download633839c33e1a498e10439e944a470cb7MD52Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf259362https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/80f53fd7-915c-4978-a035-307354d794fb/download31713fb3c279c94eca6370f24503945fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81304https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/684faec5-ba6b-4cea-9d6f-cd2a45fac020/downloada6b7515855e84620a14ccccf9daae66dMD54TEXTUtilización de combustibles alternativos para mejorar el proceso de combustión en los motores de combustión interna.pdf.txtUtilización de combustibles alternativos para mejorar el proceso de combustión en los motores de combustión interna.pdf.txtExtracted texttext/plain102162https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/78767c36-5808-4be0-a019-95d899e02cf3/downloadeae3931bdf1b7695eaf2afc6e320ba50MD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0acbdc1a-6c2f-4315-ab16-cb37b49bb655/download8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3430https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b5c6e192-5afa-4f23-aac4-3286dbd73390/download975b5fceb0c6691bab22ec2c2eaa2db8MD59THUMBNAILUtilización de combustibles alternativos para mejorar el proceso de combustión en los motores de combustión interna.pdf.jpgUtilización de combustibles alternativos para mejorar el proceso de combustión en los motores de combustión interna.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/f167b93c-d1bb-4f39-b27d-64f1f7352cfa/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5094https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/8fb6a856-96c5-418f-80b1-a5556777f29a/download8f84a559828d43036d0702d603ea9703MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5129https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/d1e92121-65f4-4dc8-b3f8-bf58266a1ca1/download02073fa97f763af7b6dd6e9e29a16b66MD51020.500.13028/6648oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/66482025-09-19 03:01:18.752https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.pe |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).