Factores asociados a la capacidad funcional en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Santiago, Ica 2023
Descripción del Articulo
Determinar los factores asociados a la capacidad funcional en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Santiago, Ica 2023. Investigación cuantitativa, transversal, nivel correlacional y diseño no experimental, con muestra de 157 adultos mayores, aplicándose la técnica de entrevista, como inst...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5663 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5663 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad funcional Adultos mayores Factors Functional capacity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| Sumario: | Determinar los factores asociados a la capacidad funcional en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Santiago, Ica 2023. Investigación cuantitativa, transversal, nivel correlacional y diseño no experimental, con muestra de 157 adultos mayores, aplicándose la técnica de entrevista, como instrumento una ficha de recojo de datos validada por expertos. Predominó la dependencia funcional leve 49%. En factores sociodemográficos predominó la edad 70-79 años 42.7%, sexo femenino 65.0%, educación primaria 40.2%, casados 55.4%, nivel económico bajo 77.7%, no vivir solo 82.2%, tener a quien recurrir en urgencia 92.4%, y con SIS 66.2%. En factores clínicos predominó: Deterioro cognitivo leve 40.1%, estado nutricional normal 56.7%, 1-2 comorbilidades 52.8%, depresión 51.6%, sin hospitalización reciente 82.2%, sin polifarmacia 65.6%, fuerza muscular en extremidad inferior 10-20 segundos 47.1%, sin riesgo de sarcopenia 60.5%, pre frágil 49%, velocidad de marcha ≤ 0.7 m/s 70.7%, normal fuerza de prensión manual 70.1%, con discapacidad visual 72.6%, y sin pérdida auditiva 58.0%. Los factores sociodemográficos asociados fueron: Edad (p=0.000), nivel educativo (p=0.021), nivel económico (p=0.030). Los factores clínicos asociados fueron: Estado cognitivo (p=0.000), estado nutricional (p=0.000), comorbilidad (p=0.015), depresión (p=0.005), hospitalización reciente (p=0.002), polifarmacia (p=0.000), fuerza muscular (p=0.000), riesgo de sarcopenia (p=0.000), fragilidad (p=0.000), velocidad de marcha (p=0.000), fuerza de prensión manual (p=0.000), discapacidad visual (p=0.003) y pérdida auditiva (p=0.001). Existen factores asociados a la capacidad funcional en los adultos mayores, los cuales son sociodemográficos y clínicos (p<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).