Determinación químico-bromatológica de semillas secas de Caesalpinia praecox (espino verde) que crece en el valle de Ica
Descripción del Articulo
En nuestro país, especialmente en la región Ica, la población rural de escasos recursos consume unos cuantos tipos de leguminosasa como frijoles silvestres todos los días, tal es el caso de Caesalpinia praecox (ESPINO VERDE) , no conociéndose mucho sobre sus componentes nutricionales, aunque hay ind...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4186 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Composición nutricional Caesalpinia praecox Leguminosa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | En nuestro país, especialmente en la región Ica, la población rural de escasos recursos consume unos cuantos tipos de leguminosasa como frijoles silvestres todos los días, tal es el caso de Caesalpinia praecox (ESPINO VERDE) , no conociéndose mucho sobre sus componentes nutricionales, aunque hay indicios que tendrían gran importancia nutricional. El informe final que hoy presento tuvo como finalidad determinar la composición nutricional de las semillas secas de Caesalpinia praecox (ESPINO VERDE) , Las muestras fueron de la provincia y región de Ica, las poblaciones de estudio fueron ejemplares silvestres obtenidos de diversas zonas en las cuales es muy común encontrarlas. Para ello se realizó la recolección, tamizado, secado, determinación y luego rendimiento, análisis físicos y químicos y otras determinaciones. Como resultado final se obtuvo, que las semillas presentan: entre 18,7 a 18,87% de proteínas; 33,1 a 34,2% de grasas; 52,1 a 52,2% de carbohidratos totales; 46,9 a 47,9% de fibra dietética; 80,10 a 81,34% de hierro y 16,7 a 18,1% de calcio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).