Sistema de telefonía VoIP para mejora de la capacidad de comunicación de voz en la FIMEE de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Descripción del Articulo
El servicio de VoIP está experimentando un crecimiento acelerado, impulsado por el ancho de banda disponible y la calidad del servicio que ofrece a los usuarios. El objetivo de la presente investigación es mejorar la calidad de comunicación de voz en la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” utiliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6663 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Software Telefonía VoIP Raspberry Pi SOCIAL SCIENCES::Other social sciences::Mass communication https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | El servicio de VoIP está experimentando un crecimiento acelerado, impulsado por el ancho de banda disponible y la calidad del servicio que ofrece a los usuarios. El objetivo de la presente investigación es mejorar la calidad de comunicación de voz en la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” utilizando la Telefonía VoIP. Se aprovecha el modelo TCP / IP y las plataformas de software de código abierto, que facilitan la integración del servicio VoIP en una red informática existente o en un nuevo diseño de red. Además, el servicio de VoIP proporciona características, ventajas y desventajas que pueden contribuir a optimizar la comunicación dentro de la entidad. Por otro lado, el diseño de una nueva red de computadoras para VoIP o la utilización de la infraestructura de telecomunicaciones existente permite determinar el método más adecuado a seguir, el tipo de red más accesible y la versión de TCP/IP que ofrezca un mejor rendimiento. Se examinan el desempeño y las características clave que una central telefónica puede brindar en la universidad, que necesite servicios de telefonía VoIP a un precio accesible, subrayando la relevancia del hardware y software empleados. Para este caso, la Raspberry Pi es una computadora compacta y poderosa de bajo costo, que opera con sistemas operativos basados en Linux. En lo que respecta al software, empleamos Asterisk, específicamente diseñado para telefonía, además de ser una herramienta gratuita y de acceso sencillo. Se concluye que el servicio de VoIP representa un valioso recurso para fomentar una comunicación efectiva en la Universidad, tanto en el presente como en el futuro. Es evidente que se experimentará un crecimiento continuo y necesitará contar con los más avanzados recursos tecnológicos para ofrecer un servicio de calidad y actualizado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).