Propuesta de un plan de gestión ambiental para el tratamiento de aguas residuales industriales generado por una planta conservera, distrito de San Andrés, Pisco, 2022

Descripción del Articulo

La actividad pesquera, es un sector industrial de gran desarrollo económico, pero que produce contaminación ambiental por las aguas residuales que genera en sus diferentes actividades productivas como la extracción y de procesamiento. Por lo que, el objetivo de la investigación planteado fue: Diseña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sales Crisostomo, Joset Yamir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planta de conservas
Proceso productivo
Aguas residuales
Pollution
Wastewater
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La actividad pesquera, es un sector industrial de gran desarrollo económico, pero que produce contaminación ambiental por las aguas residuales que genera en sus diferentes actividades productivas como la extracción y de procesamiento. Por lo que, el objetivo de la investigación planteado fue: Diseñar la propuesta de un plan de gestión ambiental en el tratamiento de aguas residuales industriales generado por una Planta Conservera, Distrito de San Andrés, Pisco, 2022. La estrategia metodológica de la investigación es de tipo y nivel descriptivo y diseño no experimental. Se ha determinado la muestra en relación al sistema de tratamiento de aguas residuales de la empresa, asimismo, se ha encuestado de manera probabilista a ciento veinte trabajadores. La técnica que se ha utilizado es la observación y como instrumento, una encuesta compuesta de diez preguntas. Se ha diseñado una propuesta de un Plan de Gestión Ambiental, para el cumplimiento de la legislación ambiental con la finalidad de que el vertido de residuales industriales sea controlado. Los resultados de la encuesta, determinaron que el 43,33% de los trabajadores señalaron que si tienen conocimiento del volumen de agua dulce que se emplea en la planta conservera, el 39,16% a veces y el 17,5% indica que no, asimismo el 50,83% de los trabajadores señalaron que si tienen conocimiento de los estándares y normativas en relación a las aguas residuales, el 32,5% indican que no y el 16,66% a veces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).