Influencia de los carbonatos en el consumo de ácido sulfúrico durante la lixiviación de minerales oxidados de cobre
Descripción del Articulo
Las sales de carbonatos se forman al combinarse el ácido carbónico (H2 CO3) con un metal o un éster carbónico y un metal. Una o más moléculas de hidrógeno del ácido son sustituidas por el metal base, formando así el compuesto químico. Los aniones del ácido carbónico y los cationes del metal forman e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4370 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4370 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lixiviación Cationes Carbonatos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
| Sumario: | Las sales de carbonatos se forman al combinarse el ácido carbónico (H2 CO3) con un metal o un éster carbónico y un metal. Una o más moléculas de hidrógeno del ácido son sustituidas por el metal base, formando así el compuesto químico. Los aniones del ácido carbónico y los cationes del metal forman el enlace iónico. Los tres enlaces covalentes del CO en el anión carbonato son análogos y 2/3 comparten la carga negativa a través de enlaces parciales (enlaces simples y dobles). Los aniones carbonatos se organizan en grupos iso-estructurales, correspondientes a los sistemas trigonal y rómbico. Al primero pertenece al grupo de la dolomita y de la calcita; del sistema rómbico, el grupo de la aragonita se puede dividir en carbonatos anhidros e hidratados. El éster carbónico es un derivado del ácido carbónico y se caracteriza por el grupo funcional R1-O-CO-O-R2. En el enlace dos moléculas de hidrógeno son sustituidas por radicales. Los compuestos de este grupo son denominados carbonatos de (el nombre del radical de alquilo). Entre los más conocidos se encuentran los carbonatos de dimetilo y de etibutilo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).