Retraso de las apendicectomías y sus complicaciones en el hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica - Perú en el 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la relación entre el tiempo de retraso de la apendicectomía y el desarrollo de complicaciones quirúrgicas postoperatorias en pacientes adultos intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica durante el año 2024. Metodología. Estudio cuyos datos se obtu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Soto, Andrea Genoveva del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicectomía
Retraso quirúrgico
Complicaciones postoperatorias
Appendectomy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la relación entre el tiempo de retraso de la apendicectomía y el desarrollo de complicaciones quirúrgicas postoperatorias en pacientes adultos intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica durante el año 2024. Metodología. Estudio cuyos datos se obtuvieron del análisis de las historias clínicas se desarrolló bajo un diseño metodológico de tipo observacional, transversal, retrospectivo y analítico de cohortes, comparando pacientes intervenidos antes de las 12 horas desde su admisión hospitalaria (cohorte sin exposición) y aquellos operados en un tiempo igual o mayor a 12 horas (cohorte con exposición) con una muestra de 174 pacientes con 87 pacientes en cada cohorte. La data fue procesada con el programa estadístico SPSS v29. Resultados. se observó que el grupo con retraso quirúrgico (≥12 h) presentó una mayor incidencia de complicaciones quirúrgicas postoperatorias (19.54%) en comparación con el grupo sin retraso (<12 h), cuya incidencia fue de 11.49%. Aunque esta diferencia no alcanzó significancia estadística (p = 0.143), el cálculo del riesgo relativo (RR = 1.70) indicó una tendencia clínica que sugiere mayor riesgo de complicaciones en pacientes con intervención tardía. Asimismo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de evolución clínica, tiempo diagnóstico, tiempo quirúrgico y estancia hospitalaria, todos ellos mayores en el grupo con retraso. Conclusiones: se determinó que, aunque no se halló una asociación estadísticamente significativa entre el tiempo de retraso y las complicaciones postoperatorias, sí se evidenció una tendencia al aumento del riesgo clínico, lo cual resulta relevante para la toma de decisiones médicas y la gestión quirúrgica oportuna. Además, el retraso se asoció significativamente con tiempos prolongados en distintas etapas del proceso asistencial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).