Estado de salud gingival y estado nutricional en los escolares de la IE 22318 Pampa de Tate Pachacutec Región Ica

Descripción del Articulo

Los resultados obtenidos en la presente investigación, se obtuvo una prevalencia de la enfermedad gingival del 68,6% así como su estado nutricional alterado 67.1% entre obesidad o Delgadez. La investigación realizada por (1,2,4,8,9,12 y 23) es similar o igual a la nuestra respecto a la prevalencia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Crisostomo, Luciana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud gingival
Estado nutricional
Encías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Los resultados obtenidos en la presente investigación, se obtuvo una prevalencia de la enfermedad gingival del 68,6% así como su estado nutricional alterado 67.1% entre obesidad o Delgadez. La investigación realizada por (1,2,4,8,9,12 y 23) es similar o igual a la nuestra respecto a la prevalencia de la enfermedad gingival; muy diferente en magnitud a lo expuesto por (3,15) mayor prevalencia con respecto a nuestra investigación Respecto a que no existe relación entre obesidad y estado gingival coincidimos con (8,9 y 10) discrepamos con (11) donde expresan que existe una mínima relación. Lo referido por (21) el agrandamiento de la encías es común en nuestra investigación es similar el agrandamiento (inflamación) En otra investigación referida al sangrado (26) que está vinculado a algún tipo de inflación gingival también encuentra que no existe relación alguna con el IMC similar a nuestra investigación. La investigación realizada por (29) encontró una relación de los cambios periodontales con la obesidad difiere a nuestra investigación el nuestro trata solo de los tejidos blandos. Mientras que el (31) no encuentra relación entre el IMC y la salud periodontal. En el contexto de salud general el autor (30) encontró que no existe correlación alguna con la nutrición coincidiendo con nuestra investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).