Evaluación de impactos ambientales por inadecuada disposición de residuos sólidos en el distrito de pisco 2024, provincia de pisco, región Ica.
Descripción del Articulo
Según OEFA, SINIA. (2015) “Las municipalidades son responsables por la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generan residuos similares a estos, en todo el ámbito de su jurisdicción territorial”. Por lo que, la presente investigación titulada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6730 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6730 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión ambiental Impacto ambiental Residuos sólidos Medio ambiente Environmental management https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Según OEFA, SINIA. (2015) “Las municipalidades son responsables por la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generan residuos similares a estos, en todo el ámbito de su jurisdicción territorial”. Por lo que, la presente investigación titulada: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POR INADECUADA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE PISCO 2024, PROVINCIA DE PISCO, REGIÓN ICA plantea el siguiente problema de investigación: ¿En qué medida los residuos sólidos dispuestos inadecuadamente aumentan en el Impacto Ambiental?, tiene como objetivo: Determinar la relación entre los residuos sólidos y el impacto ambiental. Se planteó la hipótesis general: La producción masiva y sin control de residuos sólidos influye considerablemente en los Impactos ambientales. La investigación es de tipo básica y de tipo descriptivo con un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo)., de nivel observacional y de diseño no experimental. Se realizó una revisión teórica del impacto ambiental, clasificación de residuos sólidos y la gestión ambiental. Asimismo, se revisó el marco legal que sustenta mediante normativas. Se aplicaron 196 encuestas a la población del cercado de Pisco y 12 encuestas a los funcionarios de las distintas áreas de la Municipalidad de Pisco, Se empleó el estadístico Rho de Spearman para la contrastación de la hipótesis. Se concluye que existe una relación directa de la gestión ambiental de los residuos sólidos y el impacto en el medio ambiente del distrito de Pisco, provincia de Pisco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).