Factores de riesgo asociados a complicaciones postoperatorias de hernioplastia en pacientes del hospital Santa María del socorro – Ica, 2020 al 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a complicaciones postoperatorias de hernioplastía en pacientes del Hospital Santa María del Socorro – Ica del 2020 al 2024. Metodología: El estudio fue cuantitativo, observacional, analítico de casos y controles, con un diseño transversal y retro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6542 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hernia inguinal Hernioplastía Complicaciones posoperatorias Factores de riesgo (DeCS) Inguinal hernia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a complicaciones postoperatorias de hernioplastía en pacientes del Hospital Santa María del Socorro – Ica del 2020 al 2024. Metodología: El estudio fue cuantitativo, observacional, analítico de casos y controles, con un diseño transversal y retrospectivo. Se analizaron pacientes sometidos a hernioplastía en el Hospital Santa María del Socorro entre 2020 y 2024. Se empleó un muestreo aleatorio simple con 58 casos y 58 controles. Los datos fueron recopilados mediante una ficha estructurada y analizados con SPSS v26.0. Se aplicó la prueba de Chi² de Pearson y se calculó el Odds Ratio con un intervalo de confianza del 95% para evaluar la asociación entre factores de riesgo y complicaciones postoperatorias. Resultados: Se identificó que las complicaciones postoperatorias más frecuentes fueron seroma (74,1%), hematoma (22,4%) e infección del sitio operatorio (17,2%). En el análisis multivariado, el sexo femenino (OR: 2,7; IC95%: 1,2–5,9) y el tabaquismo (OR: 9,1; IC95%: 1,1–75,4) se asociaron significativamente como factores epidemiológicos de riesgo. A nivel clínico, la diabetes mellitus (OR: 5,5; IC95%: 1,7–17,8) y la obesidad (OR: 2,7; IC95%: 1,0 7,3) también mostraron asociación significativa. En cuanto a los factores quirúrgicos, se halló mayor riesgo en pacientes con hernia umbilical (OR: 2,3; IC95%: 1,1–4,9), ingreso urgente (OR: 3,9; IC95%: 1,4–10,7) y tiempo operatorio de 61 a 120 minutos (OR: 2,3; IC95%: 1,1–5,1). Conclusiones: Se concluye que las complicaciones postoperatorias de hernioplastía se asociaron significativamente con factores epidemiológicos, clínicos y quirúrgicos, permitiendo delimitar perfiles de riesgo relevantes para la práctica quirúrgica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).