Temor al COVID-19, aplicación de la escala fcv-19s, en pacientes que acuden a consultorio externo de un hospital público
Descripción del Articulo
Analizar en qué medida los pacientes que acuden a consultorio externo de un hospital público, perciben riesgo de ser afectados por el COVID-19. Estudio cuantitativo. Diseño no experimental, descriptivo, transeccional. Muestra, 81 pacientes que acuden a consultorios externos de un hospital público. M...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5261 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5261 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 FCV 19S Escala de miedo Hospital Consulting room Fear of COVID-19 Scale https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Analizar en qué medida los pacientes que acuden a consultorio externo de un hospital público, perciben riesgo de ser afectados por el COVID-19. Estudio cuantitativo. Diseño no experimental, descriptivo, transeccional. Muestra, 81 pacientes que acuden a consultorios externos de un hospital público. Muestreo no probabilístico, casual. Instrumento: Escala de Miedo al COVID-19 (FCV-19S). Escala de niveles construida a través de Baremos: nivel bajo (≤17), nivel medio (18 a 26) y nivel alto (más de 26). Participación femenina 54.3% y un 45.7% a participación masculina. En grupos de edad se tiene una mayor participación en el grupo de 30 – 59 años con un 51.9%. El 96.3% de los participantes que acuden a consultorio externo de un hospital público, no perciben riesgo de ser afectados por el COVID-19, es decir tienen un nivel de percepción de riesgo bajo y un 3.7% percibe un nivel medio. según sexo En el análisis comparativo entre sexos, se tiene, el 97.7% de las personas de sexo femenino tiene percepción de riesgo baja y en sexo masculino esta percepción baja es de, un 94.6%, los porcentajes son similares para ambos sexos. Ante las inquietudes si “está muy asustado(a) del COVID-19” o si “tienen miedo de perder la vida debido al COVID-19” o si manifiestan “preocupación de contagiarse de COVID-19”, ningún participante está de acuerdo con estas y otras afirmaciones similares, lo que confirma los niveles de percepción de riesgo bajo encontrados en el estudio. ----- To analyze to what extent patients attending an outpatient clinic at a public hospital perceive the risk of being affected by COVID-19. Quantitative study. Non-experimental, descriptive, cross-sectional design. Sample: 81 patients attending outpatient clinics at a public hospital. Non-probabilistic, casual sampling. Instrument: Fear of COVID-19 Scale (FCV-19S). Scale levels constructed through Benchmarks: low level (≤17), medium level (18 to 26), and high level (more than 26). Female participation 54.3% and male participation 45.7%. In terms of age groups, there is greater participation in the 30–59 age group with 51.9%. 96.3% of participants attending the outpatient clinic of a public hospital do not perceive the risk of being affected by COVID-19, meaning they have a low level of risk perception, and 3.7% perceive a medium level. Regarding gender, in the comparative analysis between sexes, 97.7% of females have a low risk perception, and in males, this low perception is 94.6%. Percentages are similar for both genders. In response to concerns such as "being very scared of COVID-19" or "fearing losing their life due to COVID-19" or expressing "concern about getting infected with COVID-19," no participant agrees with these and similar statements, confirming the low levels of risk perception found in the study. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).