Gestión de la calidad y competitividad de las empresas agroexportadoras de uvas en una provincia del Perú, 2022
Descripción del Articulo
La gestión de calidad y competitividad en las agroexportadoras de uvas del Perú ,se refiere a la implementación de procesos y estrategias que garantizan altos estándares de calidad en la producción y exportación de uvas, así como la capacidad de mantenerse competitivos en el mercado global, el estud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6024 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6024 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación Posicionamiento Innovación Agroexportación Planning https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La gestión de calidad y competitividad en las agroexportadoras de uvas del Perú ,se refiere a la implementación de procesos y estrategias que garantizan altos estándares de calidad en la producción y exportación de uvas, así como la capacidad de mantenerse competitivos en el mercado global, el estudio tuvo como analizar la relación de la gestión de la calidad y competitividad de las empresas agroexportadoras de uvas en la provincia de Ica, 2022, metodológicamente uso un paradigma positivista, diseño ex post facto , correlacional , muestra de 70 participantes de empresas agroexportadoras de uvas, destinándose un cuestionario de preguntas para el recojo de datos , llevándose acabó por medio de la encuesta de interrogaciones con escala de Likert sobre las variables de investigación, también se aprovechó el análisis documental, obteniendo como resultados con un p =0,00 (p<0.05), obteniendo un valor de Rho de Spearman =0,935”, se afirma que existe una correlación positiva alta entre el liderazgo y competitividad, así mismo con un Rho = 0,988, con un nivel de significancia teórico p= 0,007 (p<0,05), existe una perfecta asociación entre la dimensión planificación y competitividad, también con un Rho= 0,982 con un nivel de significancia p-valué =0,000, se afirma que existe una correlación alta entre la dimensión gestión de los procesos y competitividad, concluyendo que la relación entre la gestión de la calidad y competitividad es de rho=,955** señalando una correlación alta entre las variables, p=0, (p<0.05); evidenciando hay una concordancia significativa y directa entre las variables, a mejor gestión de la calidad, mejorara la competitividad. de las empresas agroexportadoras de uvas en una provincia del Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).