Exportación Completada — 

Elaboración de pulpa de cangrejo (Cancer setosus)

Descripción del Articulo

La industria de la pesquería para consumo humano directo (CHD), en el Perú se ha basado principalmente a la explotación de los recursos pelágicos, sin embargo encontramos una gama de recursos bentónicos (crustáceos y moluscos), que de alguna manera podría ser una alternativa de sostenibilidad produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Campos, Víctor Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crustáceo
Recurso bentónico
Cangrejo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:La industria de la pesquería para consumo humano directo (CHD), en el Perú se ha basado principalmente a la explotación de los recursos pelágicos, sin embargo encontramos una gama de recursos bentónicos (crustáceos y moluscos), que de alguna manera podría ser una alternativa de sostenibilidad productiva para este sector, sin embargo por falta de infraestructura y tecnología eficiente, esto se realiza de manera casi artesanal; nos referimos principalmente al crustáceo cangrejo (Cancer setosus), en donde a través de un procedimiento artesanal (manual), se extrae la pulpa de este recurso y esta a su vez es envasada, sellada al vacío y luego congelada para su comercialización final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).