Tecnología del proceso de palta Hass (Persea americana)

Descripción del Articulo

En los últimos años la producción de palta ha adquirido importancia en consumo y la agroindustria pasando de 84 000 toneladas producidas en el año 2000 hasta llegar a una producción de 384 000 toneladas en el año 2018, así mismo las técnicas de producción, utilización y fortalecimiento del suelo han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Violeta Cárdenas, Gissel Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palta Hass
Técnicas de producción
Fortalecimiento del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:En los últimos años la producción de palta ha adquirido importancia en consumo y la agroindustria pasando de 84 000 toneladas producidas en el año 2000 hasta llegar a una producción de 384 000 toneladas en el año 2018, así mismo las técnicas de producción, utilización y fortalecimiento del suelo han permitido pasar de un rendimiento (Ton/hectáreas) de 9 600 a 11 700 Kilos/hectáreas (FAO Sat 2019). Las principales zonas productoras de palta se localizan en Lima, La Libertad, Ancash, Ica y Junín, que en conjunto congregan el 70% de producción nacional, siendo la Hass y la fuerte las variedades de palta más consumidas y la variedad Hass para la exportación. La palta es muy apreciada por sus cualidades nutritivas y alto valor de pH pero altamente perecedera por lo que requiere un adecuado manejo durante la post cosecha y almacenamiento, la solución es una operación especial, el tamaño uniforme, la presentación y el acomodo en capas con bandejas alveolares garantizan un buen producto en el mercado de destino. El almacenamiento se realiza en cámaras de refrigeración con temperaturas de 3ºC (+0,5ºC) y humedad relativa de 95% y diseñadas para realizar recambios de aire y controlar los niveles de oxígeno disuelto (O2) y dióxido de carbono (CO2) controlándose de esta forma la producción de etileno. La renovación de aire debe realizarse rápidamente con el objeto de mantener la cámara a 3ºC, HR 95%, O2 2%, y CO2 < 15%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).