Elaboración de conserva de espárragos (Asparagus officinalis) verdes
Descripción del Articulo
Durante la historia de la humanidad, el hombre se caracteriza por estar siempre en la búsqueda constante de suplir sus necesidades, una de ellas es la alimentación, si bien nos hemos desarrollado con el concepto de que para tener una buena salud debemos tener una buena alimentación, esto ha ido evol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4071 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espárrago verde Conservas Proceso industrial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNIC_bdade0b0b01634d3a0d73290a00c1529 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4071 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Elaboración de conserva de espárragos (Asparagus officinalis) verdes |
title |
Elaboración de conserva de espárragos (Asparagus officinalis) verdes |
spellingShingle |
Elaboración de conserva de espárragos (Asparagus officinalis) verdes Salinas Rodríguez, Mónica Johanna Espárrago verde Conservas Proceso industrial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Elaboración de conserva de espárragos (Asparagus officinalis) verdes |
title_full |
Elaboración de conserva de espárragos (Asparagus officinalis) verdes |
title_fullStr |
Elaboración de conserva de espárragos (Asparagus officinalis) verdes |
title_full_unstemmed |
Elaboración de conserva de espárragos (Asparagus officinalis) verdes |
title_sort |
Elaboración de conserva de espárragos (Asparagus officinalis) verdes |
author |
Salinas Rodríguez, Mónica Johanna |
author_facet |
Salinas Rodríguez, Mónica Johanna |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huertas Pereda, Eric Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salinas Rodríguez, Mónica Johanna |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Espárrago verde Conservas Proceso industrial |
topic |
Espárrago verde Conservas Proceso industrial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
Durante la historia de la humanidad, el hombre se caracteriza por estar siempre en la búsqueda constante de suplir sus necesidades, una de ellas es la alimentación, si bien nos hemos desarrollado con el concepto de que para tener una buena salud debemos tener una buena alimentación, esto ha ido evolucionando a lo largo del tiempo ya que en la actualidad sabemos que el concepto de alimentación no es lo mismo que nutrición. Esto nos ha conllevado a ampliar nuestros horizontes en la búsqueda de alimentos nutritivos, y en consecuencia de ello hemos desarrollado diversos productos con materia primas que antes no era de consumo masivo, tal es el caso del esparrago. El presente trabajo nos lleva a la descripción de un modelo de proceso industrial que se desarrolla en la actualidad. En el Perú el esparrago ha tenido un crecimiento en las últimas décadas, ya que es un país que posee un tipo de suelo y un clima apropiado para su cultivo. Según PROMPERU, el Perú es el segundo exportador a nivel mundial representando el 34%, el cual le sigue a China con un 54%. Las ventas del espárrago en todas las presentaciones sumaron 131,9 millones de dólares en el año 2015. El espárrago es originario de la Región del Este del mediterráneo en el territorio ocupado actualmente por Italia y Grecia y de la Región de Asia Menor donde ha sido cultivado por casi 2000 años. Se conoce que los griegos y los romanos usaban los espárragos de dos maneras, como alimento y medicina; sin embargo, su cosecha no fue comercializada sino hasta mediados del siglo XIX. Los espárragos de buena calidad destinados a la elaboración de conservas deben estar frescos, firmes y compactos ya que de lo contrario no resistiría las temperaturas de esterilización. Es una especie que se adapta muy bien a la transformación industrial, ya sea fresco, en conserva o congelado; para conservarlo hasta el momento de ser consumido. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-05T18:02:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-05T18:02:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4071 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/4071 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/51d7757e-e5e9-49a1-ba67-023e55c23070/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b3370634-c9d2-4042-a156-97f3b254fc74/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3a2c0f7e-6da2-4557-9ba5-285e83027501/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3dbefb35-9b7e-4091-9ae2-d3e1b8528437/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
181231e3f5073c0bf654a367a5ada57b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d89fd9cac338f1e073071bcd5436406c a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1841722813427220480 |
spelling |
Huertas Pereda, Eric JesúsSalinas Rodríguez, Mónica Johanna2023-04-05T18:02:10Z2023-04-05T18:02:10Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13028/4071Durante la historia de la humanidad, el hombre se caracteriza por estar siempre en la búsqueda constante de suplir sus necesidades, una de ellas es la alimentación, si bien nos hemos desarrollado con el concepto de que para tener una buena salud debemos tener una buena alimentación, esto ha ido evolucionando a lo largo del tiempo ya que en la actualidad sabemos que el concepto de alimentación no es lo mismo que nutrición. Esto nos ha conllevado a ampliar nuestros horizontes en la búsqueda de alimentos nutritivos, y en consecuencia de ello hemos desarrollado diversos productos con materia primas que antes no era de consumo masivo, tal es el caso del esparrago. El presente trabajo nos lleva a la descripción de un modelo de proceso industrial que se desarrolla en la actualidad. En el Perú el esparrago ha tenido un crecimiento en las últimas décadas, ya que es un país que posee un tipo de suelo y un clima apropiado para su cultivo. Según PROMPERU, el Perú es el segundo exportador a nivel mundial representando el 34%, el cual le sigue a China con un 54%. Las ventas del espárrago en todas las presentaciones sumaron 131,9 millones de dólares en el año 2015. El espárrago es originario de la Región del Este del mediterráneo en el territorio ocupado actualmente por Italia y Grecia y de la Región de Asia Menor donde ha sido cultivado por casi 2000 años. Se conoce que los griegos y los romanos usaban los espárragos de dos maneras, como alimento y medicina; sin embargo, su cosecha no fue comercializada sino hasta mediados del siglo XIX. Los espárragos de buena calidad destinados a la elaboración de conservas deben estar frescos, firmes y compactos ya que de lo contrario no resistiría las temperaturas de esterilización. Es una especie que se adapta muy bien a la transformación industrial, ya sea fresco, en conserva o congelado; para conservarlo hasta el momento de ser consumido.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Espárrago verdeConservasProceso industrialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Elaboración de conserva de espárragos (Asparagus officinalis) verdesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUIngeniero de AlimentosIngeniería de AlimentosUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos45265831https://orcid.org/0000-0002-0118-065170169704721036Avalos Segovia, Nélida LuciaJordán Suarez, Oscar BenjamínHuertas Pereda, Erick Jesúshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALElaboración de conserva de espárragos (Asparagus officinalis) verdes.pdfElaboración de conserva de espárragos (Asparagus officinalis) verdes.pdfapplication/pdf3603363https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/51d7757e-e5e9-49a1-ba67-023e55c23070/download181231e3f5073c0bf654a367a5ada57bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b3370634-c9d2-4042-a156-97f3b254fc74/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTElaboración de conserva de espárragos (Asparagus officinalis) verdes.pdf.txtElaboración de conserva de espárragos (Asparagus officinalis) verdes.pdf.txtExtracted texttext/plain37202https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3a2c0f7e-6da2-4557-9ba5-285e83027501/downloadd89fd9cac338f1e073071bcd5436406cMD53THUMBNAILElaboración de conserva de espárragos (Asparagus officinalis) verdes.pdf.jpgElaboración de conserva de espárragos (Asparagus officinalis) verdes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/3dbefb35-9b7e-4091-9ae2-d3e1b8528437/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD5420.500.13028/4071oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/40712024-12-17 17:19:45.925https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.87381 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).