Prevalencia del parvovirus canino atendido en un consultorio veterinario del distrito de Pachacutec - Ica el mes de noviembre 2021 - marzo del 2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue calcular la prevalencia del parvovirus canino en perros atendidos en una Veterinaria del distrito de Pachacutec –Ica en los meses de noviembre 2021 a marzo del 2022 por edad, sexo y raza. Los métodos de la presente investigación correspondiendo un estudio epidemiológico observacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Chacalcaje, Ray Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parvovirus
Diarrea
Cachorros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo fue calcular la prevalencia del parvovirus canino en perros atendidos en una Veterinaria del distrito de Pachacutec –Ica en los meses de noviembre 2021 a marzo del 2022 por edad, sexo y raza. Los métodos de la presente investigación correspondiendo un estudio epidemiológico observacional (descriptivo de características cuantitativas), de tipo longitudinal (desarrollados durante un periodo definido de tiempo: noviembre 2021 a marzo 2022). Los resultados la prevalencia encontrada en canes de la muestra del 23 de noviembre de 2021 a 23 de marzo de 2022, donde se pudo observar que 30 canes fueron positivos, de 53 animales que del total de cachorros atendidos tenían algún nivel de diarrea dando como resultado una prevalencia de 56.60 ± 13,68 %. En total y el mayor nivel en animales de 0-12 meses con un nivel de 62.5%, seguido de 0-6 meses con 56.81%. Respecto sexo dando como resultado una prevalencia de 70.58 ± 3,68 % macho, en caso de hembras 31.57% para hembras, también prevalencia de 65.78 % no vacunados, en caso de vacunados 33.33%. En conclusión, los resultados se concluyen que la prevalencia fue de 56.60% total, respecto a la edad fue mayor en cachorros de 0-12meses con un nivel de 62.5%, respecto al sexo fue mayor en machos con un nivel de 70.58%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).