Análisis del mantenimiento y conservación de los geoglifos de las pampas de Nasca por parte del sistema de gestión de Palpa y Nasca - año 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar el mantenimiento y conservación de las líneas y geoglifos intervenidos en el proyecto de Emergencia “Limpieza, Mantenimiento y conservación de los geoglifos de Nasca” ejecutado por el Sistema de Gestión para el Patrimonio Cultural del Territorio de Nasc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Quispe, Karem Letty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geoglifos
Conservación -- Limpieza
Geoglyphs
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar el mantenimiento y conservación de las líneas y geoglifos intervenidos en el proyecto de Emergencia “Limpieza, Mantenimiento y conservación de los geoglifos de Nasca” ejecutado por el Sistema de Gestión para el Patrimonio Cultural del Territorio de Nasca y Palpa en el año 2016. Material y métodos: La investigación fue de tipo básico, nivel descriptivo, exploratorio, correlacional, la técnica fue la observación y documentación, instrumento el cuaderno de notas, la muestra fueron las líneas y geoglifos de la pampa de Nasca y Palpa del subsector A, sector 1, un total de nueve figuras (lagartija, papagallo, ave marina 1 y 2 alcatraz; dos espirales, arco iris y parte de trapecio). Se analizaron los trabajos realizados en cada geoglifo y la metodología aplicada en campo, según requerimientos y directrices que plantea el Ministerio de Cultura y Normativas Internacionales para este tipo de trabajos de intervención arqueológica. Al culminar con el análisis de la intervención de las Líneas y Geoglifos en el marco del proyecto de Emergencia: “Limpieza, mantenimiento y conservación de los geoglifos de Nasca” ejecutado por el SGPCTNP en el año 2016, se concluyó que dicho proyecto obtuvo resultados favorables en la conservación y protección de las nueve figuras y/o geoglifos de la pampa de Nasca y Palpa; cumpliendo con los requerimientos y directrices estipulados por el Ministerio de Cultura (Reglamento de intervenciones Arqueológicas) y organismos internacionales como la UNESCO. ----- The objective of this research was to analyze the maintenance and conservation of the lines and geoglyphs intervened in the Emergency project "Cleaning, Maintenance and conservation of the Nasca geoglyphs" executed by the Management System for the Cultural Heritage of the Territory of Nasca and Palpa in the year 2016. Material and methods: The research was of a basic type, descriptive, exploratory, correlational level, the technique was observation and documentation, the instrument was the notebook, the sample was the lines and geoglyphs of the Nasca and Palpa pampas of subsector A, sector 1, a total of nine figures (lizard, parrot, seabird 1 and 2 gannet; two spirals, rainbow and part of trapezoid). The work carried out in each geoglyph and the methodology applied in the field were analyzed, according to the requirements and guidelines set forth by the Ministry of Culture and International Regulations for this type of archaeological intervention work. Upon completion of the analysis of the intervention of the Lines and Geoglyphs within the framework of the Emergency project: "Cleaning, maintenance and conservation of the Nasca geoglyphs" executed by the SGPCTNP in 2016, it was concluded that said project obtained favorable results in the conservation and protection of the nine figures and/or geoglyphs of the Nasca and Palpa pampas; complying with the requirements and guidelines stipulated by the Ministry of Culture (Archaeological Intervention Regulations) and international organizations such as UNESCO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).