Evaluación de la actividad antioxidante y hepatoprotectora del extracto etanólico de flores de Cordia lutea LAM. “Changuaro”

Descripción del Articulo

El “Changuaro” es una planta popular en la provincia de Chincha, utilizada tradicionalmente contra afecciones hepáticas. El Objetivo del presente estudio es evaluar la actividad antioxidante y hepatoprotectora del extracto etanólico de flores de Cordia lutea LAM “Changuaro”. Materiales y métodos: Me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Arias, Ruben Angel, Salcedo Paucar, Yarixsa Ambar, Sosaya Salazar, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antioxidante
Cordia lutea LAM
Hepatoprotector
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El “Changuaro” es una planta popular en la provincia de Chincha, utilizada tradicionalmente contra afecciones hepáticas. El Objetivo del presente estudio es evaluar la actividad antioxidante y hepatoprotectora del extracto etanólico de flores de Cordia lutea LAM “Changuaro”. Materiales y métodos: Mediante un Screening fitoquímico se identificaron grupos de metabolitos secundarios por reacciones de coloración y precipitación. La actividad antioxidante del extracto etanólico de flores se evaluó por los métodos de ABTS 2,2’-azino-di- (3-etilbenzotiazolin-6-sulfonatodiamonio), Poder Antioxidante de Reducción Férrica (FRAP) e inhibición frente al radical libre 2,2-Difenil-1-picrilhidraizil (DPPH). Para evaluar la actividad hepatoprotectora, se utilizaron ratas albinas cepa Holtzman de 200 – 250 g de peso y 2 meses de edad, distribuidas en 6 grupos de 5 animales cada uno, a los cuales se les administró durante 7 días el extracto etanólico de flores a dosis de 150, 300 y 600 mg/kg; utilizando como control positivo Silimarina-β (100 mg/kg), al octavo día se le administró paracetamol (2000 mg/Kg) para inducir intoxicación hepática. Las enzimas aspartatoaminotransferasa (AST), alaninaaminotransferasa (ALT), fosfatasa alcalina (ALP), fueron evaluadas en el suero sanguíneo de los animales de experimentación. Se evaluó la toxicidad aguda por el método de las clases, utilizando ratas albinas, administrándoles extracto a una dosis de 2000 mg/kg. Resultados: En el extracto etanólico Cordia lutea LAM “Changuaro”. Se identificaron grupos de metabolitos secundarios. Obtuvimos un elevado poder antioxidante evaluado por ABTS, FRAP y DPPH. Asimismo mostró un mejor efecto hepatoprotector que el fármaco de referencia frente a la acción nociva del paracetamol, evaluado por AST, ALT, ALP. El extracto etanólico es no tóxico a la dosis de 2000 mg/kg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).