Semiconservas de anchoveta envasadas en aceite vegetal
Descripción del Articulo
La anchoveta es uno de los pescados más nutritivos del mundo por su alto contenido de proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos y omega 3, elementos que sin duda son necesarios para el desarrollo del cerebro de los niños; además de prevenir enfermedades cardiacas o mentalmente degenerativas com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anchoveta Conservas Control de calidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | La anchoveta es uno de los pescados más nutritivos del mundo por su alto contenido de proteínas, minerales, vitaminas, ácidos grasos y omega 3, elementos que sin duda son necesarios para el desarrollo del cerebro de los niños; además de prevenir enfermedades cardiacas o mentalmente degenerativas como Alzheimer u otros en adultos mayores. (Ecured, 2014) Por otro lado, esta especie posee características intrínsecas que determinan fragilidad muscular y una elevada actividad metabólica, convirtiéndolo en un producto alimenticio altamente perecible. Por lo que es importante la aplicación de tecnologías adecuadas que permitan prolongar la vida útil de este producto, en especial si el objetivo es utilizar este recurso en el consumo directo. Al respecto se ha identificado una serie de aplicaciones tecnológicas que son utilizadas a nivel comercial por la industria en las que se incluye el proceso de semiconservas de anchoveta salado, madurado y envasado con cierre hermético, así mismo se elaboran conservas en envases de ¼ Lb rectangular en aceite, salsa de tomate y en otras salsas como salsas orientales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).