Efecto de la valoración en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la gestión de los residuos sólidos urbanos - Municipalidad del distrito de Santiago, provincia de Ica, año 2021
Descripción del Articulo
Hoy en día el deterioro del ambiente y el calentamiento global, se constituyen en una problemática alarmante, estos problemas están directamente relacionados con la generación de grandes volúmenes de RS, que no son gestionados adecuadamente y que se convierten en materia prima para el incremento en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4681 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efecto invernadero Residuos sólidos Emisión de gases https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Hoy en día el deterioro del ambiente y el calentamiento global, se constituyen en una problemática alarmante, estos problemas están directamente relacionados con la generación de grandes volúmenes de RS, que no son gestionados adecuadamente y que se convierten en materia prima para el incremento en la emisión de los GEI. Por lo que la investigación planteo como objetivo: Determinar el efecto de la valoración en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en la gestión de los residuos sólidos urbanos-Municipalidad del Distrito de Santiago, Provincia de Ica, Año 2021. La metodología la investigación es de tipo exploratorio, nivel descriptivo y de diseño no experimental. Para la muestra de investigación, se ha categorizado los RSU, de los cuales se ha seleccionado el 50% de RSO y el cálculo teórico se ha realizado mediante un balance estequiométrico del CH4 para determinar el volumen en base al COT, calculando de esta forma el potencial efecto invernadero. Se ha utilizado como técnica la observación de campo y la encuesta que se ha aplicado a 75 pobladores de la zona urbana; para conocer la percepción que tienen en relación al servicio de recojo de los residuos y a 08 funcionarios de la Municipalidad de Santiago, para determinar cómo realizan la GIRS., Para la contrastación de las hipótesis se ha utilizado el método estadístico de Hanssen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).