Influencia de la concentración del líquido de gobierno y parámetros del tratamiento térmico en la conserva de granada (Punica granatum)
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue determinar la formulación óptima y los parámetros del tratamiento térmico para la conserva de granada, determinar el tiempo y temperatura adecuado del tratamiento térmico, evaluar la aceptación de la conserva de granada, mediante el análisis sensorial, y realizar el análi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Granada Tratamiento térmico Conservas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El objetivo del trabajo fue determinar la formulación óptima y los parámetros del tratamiento térmico para la conserva de granada, determinar el tiempo y temperatura adecuado del tratamiento térmico, evaluar la aceptación de la conserva de granada, mediante el análisis sensorial, y realizar el análisis microbiológico. Las conclusiones del trabajo fueron: Las formulaciones fueron las siguientes: Formulación 101 granada 220 g, azúcar 40 g, agua 93 ml. y sorbato de potasio 0.72; formulación 202 granada 220 g, azúcar 28 g., agua 112 ml, sorbato de potasio 0.72 g. y la formulación 303 granada 220 g, azúcar 17 g., agua 123, sorbato de potasio 0.72 g. La formulación óptima fue la 101 El tiempo ideal para el tratamiento térmico fue de 20 minutos a una temperatura de 95 ºC. El valor Fo para la formulación optima fue de 4.87 minutos. De la prueba de esterilización comercial se concluye que la conserva es apta para consumo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).