Determinación de los parámetros óptimos para el uso de lejía en la eliminación del cianuro de efluentes de lixiviación de minerales de oro

Descripción del Articulo

La presente tesis es un estudio teórico-experimental cuyo objetivo es la eliminación del cianuro residual que sale junto con los efluentes del área de lixiviación y son almacenados en relaveras. Para demostrar nuestra hipótesis se ha llevado a cabo ensayos utilizando diversas concentraciones de hipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puchuri Galindo, Jhoselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de cianuración
Hipoclorito de sodio
Lixiviación de minerales
Efluentes de lixiviación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:La presente tesis es un estudio teórico-experimental cuyo objetivo es la eliminación del cianuro residual que sale junto con los efluentes del área de lixiviación y son almacenados en relaveras. Para demostrar nuestra hipótesis se ha llevado a cabo ensayos utilizando diversas concentraciones de hipoclorito de sodio (lejía) en filtros lentos, con flujo regulado a fin de establecer las condiciones óptimas para su total eliminación. Los reportes de laboratorio indicaron que una concentración del 16% permite lograr el objetivo planteado, regulando el flujo a 100 mL/h, a una escala de laboratorio. En el estudio se ha comprobado que las concentraciones elevadas de lejía, dan la seguridad de su aplicación, ya que su pH es básico e impide la generación de HCN gaseoso que es extremadamente venenoso, pudiendo afectar la salud de los operarios y perjudicar el medio ambiente. La importancia de la tesis radica en la disminución de los riesgos ambientales ya que la lejía después de neutralizar el cianuro y los compuestos cianurados, se disipa en el ambiente como cloro activo que rápidamente desaparece sin dejar residuos peligrosos, por tanto, no hay peligro de una contaminación ambiental de carácter colateral y tampoco habrá consecuencias para la salud humana, siempre y cuando el procedimiento se ejecute en condiciones controladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).