Empleo de técnicas operativas en planta para disminuir el consumo de cianuro durante la lixiviación de minerales de oro
Descripción del Articulo
En múltiples oportunidades, a la cancha de minerales de las plantas hidrometalúrgicas que procesan minerales de oro, llegan menas con un alto contenido de compuestos de otros metales como el hierro y el cobre, siendo este último el más recurrente y que presenta la particularidad de reaccionar con el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recuperación de oro Lixiviación Cianuro Oro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00 |
Sumario: | En múltiples oportunidades, a la cancha de minerales de las plantas hidrometalúrgicas que procesan minerales de oro, llegan menas con un alto contenido de compuestos de otros metales como el hierro y el cobre, siendo este último el más recurrente y que presenta la particularidad de reaccionar con el cianuro sin ningún tipo de restricciones, por lo que se le considera un cianicida perjudicial para el proceso de cianuración. Es por este motivo que en planta se busca que realizar operaciones o procesos que permitan eliminar tal inconveniente y minimizar el costo del proceso, pero a la vez poder recuperar tanto el oro como el cobre del mineral a tratar. En la presente investigación se propone el empleo de una lixiviación ácida del mineral con la correspondiente neutralización del relave y su cianuración posterior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).