La fé pública registral y la falsificación de documentos en la provincia y departamento de Ica, año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación invita a reflexionar sobre la fe pública registral y la falsificación de documentos en los casos de fraude inmobiliario. En nuestro país, en los últimos años se ha acentuado una grave crisis institucional en cuanto a la efectiva protección del derecho de propiedad, consider...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matias Nuñez, Luis Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Falsificación
Documentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación invita a reflexionar sobre la fe pública registral y la falsificación de documentos en los casos de fraude inmobiliario. En nuestro país, en los últimos años se ha acentuado una grave crisis institucional en cuanto a la efectiva protección del derecho de propiedad, considerado como uno de los derechos patrimoniales más importantes. Este problema se relaciona con la grave crisis en la aplicación del principio de fe pública registral en los supuestos de fraude inmobiliario. Por ello, abordamos todo lo referente al derecho de propiedad; con la finalidad de efectuar un análisis preliminar del problema que planteamos ¿Cómo se presenta la fe pública registral frente a la falsificación de documentos en la provincia y departamento de Ica?; y, como resultado de lo investigado, establecemos las conclusiones y sugerencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).