Toxicidad aguda y efecto hepatoprotector del extracto etanólico de los tallos de Encelia Canescens Lamarck., en ratas en un modelo de intoxicación con paracetamol.
Descripción del Articulo
La especie Encelia canescens Lamarck, (ECL), es utilizada tradicionalml:lnte por sus propiedades como galactófora, analgésica y contra la retención de orina. Sin embargo no hay evidencias científicas sobre su toxicidad aguda y efecto hepatoprotector, es por ello que en este estudio se evaluaron la t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2256 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toxicidad aguda Hepatoprotector Encelia canescens Lamarck Paracetamol |
id |
UNIC_96b40ecb889012e2503d01d49e744709 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/2256 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
spelling |
Chavez Orellana, Santos HaydeeHuayanca Gutiérrez, Carmen7b66b9c2-8806-4240-af73-82d519c297a9c8e340f0-7850-497d-a94d-69a5dad8e25eCochachi Alfaro, YasminaFernández Landa, Deissy Liz2017-07-10T20:49:34Z2017-07-10T20:49:34Z2015500.110.0000024http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2256La especie Encelia canescens Lamarck, (ECL), es utilizada tradicionalml:lnte por sus propiedades como galactófora, analgésica y contra la retención de orina. Sin embargo no hay evidencias científicas sobre su toxicidad aguda y efecto hepatoprotector, es por ello que en este estudio se evaluaron la toxicidad aguda y efecto hepatoprotector del extracto etanólico de ECL. la toxicidad -aguda se evaluó empleando dosis límite teniendo en cuenta el principio de las 3Rs. El efecto hepatoprotector fue determinado a diferentes dosis (200, 400 mg/Kg) del extracto, inducido el daño hepático con paracetamol (200 mg/Kg), además se comparó el efecto hepatoprotector del extracto etanólico de ECL. con un fármaco hepatoprotector comercial (Silimarina). Los resultados de la toxicidad aguda mostraron que los parámetros evaluados permanecieron normales teniendo la supervivencia de un 100%. En los estudios macroscópicos no hubo lugar a modificaciones en los órganos examinados. Siendo este un indicador de que la DL50 del extracto es superior a 2000 mg/kg, y se clasifica como no toxico según la tabla de Williams. En el efecto hepatoprotector los grupos tratados con el extracto etanólico de ECL. muestran los niveles de transaminasas, fosfatasa, albúmina y proteínas totales simiiares al grupo control, siendo el extracto de mayor actividad el de 400 mg/Kg semejante al efecto de Silimarina a 300 mg/Kg. Tomando como base estos resultados se sugiere que el extracto etanólico de ECL. posee efecto hepatoprotector, posiblemente por la presencia de Flavonoides en sinergismo con otros metabolitos secundarios cjue se encontraron en el Screening Fitoquímico como: triterpenos, aminoácidos, antraquinonas.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAToxicidad agudaHepatoprotectorEncelia canescens LamarckParacetamolToxicidad aguda y efecto hepatoprotector del extracto etanólico de los tallos de Encelia Canescens Lamarck., en ratas en un modelo de intoxicación con paracetamol.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmaceúticoFarmacia y Bioquímica.Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Farmacia y Bioquímica.Título ProfesionalTHUMBNAIL500.110.0000024.pdf.jpg500.110.0000024.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5113https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/411aba21-7679-4c40-ad48-40ff77e31c5d/downloadda9f8c53bbf7e13613bf5f467c652a5eMD53ORIGINAL500.110.0000024.pdfapplication/pdf3288306https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e9a475f2-6ccc-4c0f-86e8-71532f693822/download12f671fec7a92a76f4548fb76f8d9f76MD51TEXT500.110.0000024.pdf.txt500.110.0000024.pdf.txtExtracted texttext/plain123882https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/878db59a-0c40-46c4-89a7-613a57a17653/download84e18b2470b4bddbc5d5684ee17907fcMD5220.500.13028/2256oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/22562024-05-03 09:54:34.914http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Toxicidad aguda y efecto hepatoprotector del extracto etanólico de los tallos de Encelia Canescens Lamarck., en ratas en un modelo de intoxicación con paracetamol. |
title |
Toxicidad aguda y efecto hepatoprotector del extracto etanólico de los tallos de Encelia Canescens Lamarck., en ratas en un modelo de intoxicación con paracetamol. |
spellingShingle |
Toxicidad aguda y efecto hepatoprotector del extracto etanólico de los tallos de Encelia Canescens Lamarck., en ratas en un modelo de intoxicación con paracetamol. Cochachi Alfaro, Yasmina Toxicidad aguda Hepatoprotector Encelia canescens Lamarck Paracetamol |
title_short |
Toxicidad aguda y efecto hepatoprotector del extracto etanólico de los tallos de Encelia Canescens Lamarck., en ratas en un modelo de intoxicación con paracetamol. |
title_full |
Toxicidad aguda y efecto hepatoprotector del extracto etanólico de los tallos de Encelia Canescens Lamarck., en ratas en un modelo de intoxicación con paracetamol. |
title_fullStr |
Toxicidad aguda y efecto hepatoprotector del extracto etanólico de los tallos de Encelia Canescens Lamarck., en ratas en un modelo de intoxicación con paracetamol. |
title_full_unstemmed |
Toxicidad aguda y efecto hepatoprotector del extracto etanólico de los tallos de Encelia Canescens Lamarck., en ratas en un modelo de intoxicación con paracetamol. |
title_sort |
Toxicidad aguda y efecto hepatoprotector del extracto etanólico de los tallos de Encelia Canescens Lamarck., en ratas en un modelo de intoxicación con paracetamol. |
author |
Cochachi Alfaro, Yasmina |
author_facet |
Cochachi Alfaro, Yasmina Fernández Landa, Deissy Liz |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Landa, Deissy Liz |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavez Orellana, Santos Haydee Huayanca Gutiérrez, Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cochachi Alfaro, Yasmina Fernández Landa, Deissy Liz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Toxicidad aguda Hepatoprotector Encelia canescens Lamarck Paracetamol |
topic |
Toxicidad aguda Hepatoprotector Encelia canescens Lamarck Paracetamol |
description |
La especie Encelia canescens Lamarck, (ECL), es utilizada tradicionalml:lnte por sus propiedades como galactófora, analgésica y contra la retención de orina. Sin embargo no hay evidencias científicas sobre su toxicidad aguda y efecto hepatoprotector, es por ello que en este estudio se evaluaron la toxicidad aguda y efecto hepatoprotector del extracto etanólico de ECL. la toxicidad -aguda se evaluó empleando dosis límite teniendo en cuenta el principio de las 3Rs. El efecto hepatoprotector fue determinado a diferentes dosis (200, 400 mg/Kg) del extracto, inducido el daño hepático con paracetamol (200 mg/Kg), además se comparó el efecto hepatoprotector del extracto etanólico de ECL. con un fármaco hepatoprotector comercial (Silimarina). Los resultados de la toxicidad aguda mostraron que los parámetros evaluados permanecieron normales teniendo la supervivencia de un 100%. En los estudios macroscópicos no hubo lugar a modificaciones en los órganos examinados. Siendo este un indicador de que la DL50 del extracto es superior a 2000 mg/kg, y se clasifica como no toxico según la tabla de Williams. En el efecto hepatoprotector los grupos tratados con el extracto etanólico de ECL. muestran los niveles de transaminasas, fosfatasa, albúmina y proteínas totales simiiares al grupo control, siendo el extracto de mayor actividad el de 400 mg/Kg semejante al efecto de Silimarina a 300 mg/Kg. Tomando como base estos resultados se sugiere que el extracto etanólico de ECL. posee efecto hepatoprotector, posiblemente por la presencia de Flavonoides en sinergismo con otros metabolitos secundarios cjue se encontraron en el Screening Fitoquímico como: triterpenos, aminoácidos, antraquinonas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:49:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:49:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
500.110.0000024 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2256 |
identifier_str_mv |
500.110.0000024 |
url |
http://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/2256 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica Repositorio Institucional UNICA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/411aba21-7679-4c40-ad48-40ff77e31c5d/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e9a475f2-6ccc-4c0f-86e8-71532f693822/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/878db59a-0c40-46c4-89a7-613a57a17653/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da9f8c53bbf7e13613bf5f467c652a5e 12f671fec7a92a76f4548fb76f8d9f76 84e18b2470b4bddbc5d5684ee17907fc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriounica@gmail.com |
_version_ |
1844894073140281344 |
score |
12.636287 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).