Determinar la prevalencia de Ehrlichiosis canina en el sector Pachacutec del distrito de Ventanilla - Callao 2022
Descripción del Articulo
Se realizó esta investigación con el objetivo principal de determinar la tasa de prevalencia de ehrlichiosis canina que existe en el sector Pachacútec del distrito de ventanilla-callao desde octubre 2022 hasta febrero 2023. Estrategia metodológica. Se utilizaron 100 caninos de diferentes edades, sex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4552 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ehrlichiosis canina Perros Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Se realizó esta investigación con el objetivo principal de determinar la tasa de prevalencia de ehrlichiosis canina que existe en el sector Pachacútec del distrito de ventanilla-callao desde octubre 2022 hasta febrero 2023. Estrategia metodológica. Se utilizaron 100 caninos de diferentes edades, sexo y razas, a los cuales se les extrajo de 2 a 3 ml de sangre , para luego en forma inmediata analizarlos con un kit inmunoenzimático elaborado por el laboratorio Bioguard, que detecta anticuerpos contra Ehrlichia canis y con el que se obtiene una respuesta entre 5 a 10 minutos. Resultados. Se halló una prevalencia general de 59 +-0.09%, siendo la edad con mayor prevalencia los caninos menores de 3 años(21/49) obteniéndose 42.85+-0.12%. En cuanto al sexo se obtuvo mayor prevalencia con los machos resultando positivos 60.81+-o.11% y en hembras 53.84 +-0.13%. Con respecto a las razas , los más afectados fueron los mestizos con quienes se obtuvo 59.45 +-0.11% de prevalencia de ehrlichiosis canina. Conclusión. Se concluye que en el sector Pachacútec del distrito de Ventanilla-callao se ha hallado una alta prevalencia , por lo que se recomienda tomar las medidas necesarias pues es riesgosa para la salud pública de dicho sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).