Impacto de la Contaminación visual: afectación en la población de la Av. Arenales – Distrito de Ica, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de la contaminación visual en la salud de la población de la Avenida Arenales, en el distrito de Ica, en 2024. La metodología empleada correspondió a un diseño prospectivo, de corte transversal y observacional, con un enfoque cuantitativo y un a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Toledo, Daniela Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación visual
Afectación
Perturbación
Distracción peligrosa
Visual pollution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto de la contaminación visual en la salud de la población de la Avenida Arenales, en el distrito de Ica, en 2024. La metodología empleada correspondió a un diseño prospectivo, de corte transversal y observacional, con un enfoque cuantitativo y un alcance correlacional causal. La muestra estuvo compuesta por 287 pobladores seleccionados aleatoriamente, utilizando la fórmula de población finita. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, y los instrumentos utilizados fueron un cuestionario y una ficha de observación. Los datos fueron analizados mediante la prueba estadística T de Student para comprobar las hipótesis planteadas. Los resultados indicaron que el 81.9% de los participantes considera que la contaminación visual es moderada, el 88.5% percibe un nivel moderado de acumulación de residuos sólidos, el 63.4% observa una presencia moderada de letreros y grafitis, el 70.4% reporta un nivel moderado de cableado aéreo, y el 72.8% considera que el comercio ambulatorio tiene un impacto moderado. En cuanto a los niveles de afectación, el 71.1% reportó una afectación regular, el 71.8% indicó una perturbación visual regular, y el 53.7% percibió un nivel regular de distracción peligrosa. En conclusión, la mayoría percibe la contaminación visual como un factor que afecta de manera moderada su salud. El análisis estadístico confirma que existe una relación negativa y significativa entre la contaminación visual en el bienestar de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).