Propuesta de un plan de gestión ambiental para el manejo adecuado de los residuos peligrosos en los talleres automotrices del cercado de Ica, 2018-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación de una propuesta de un plan de gestión ambiental para el uso apropiado de los residuos peligrosos en los talleres automotrices del cercado de Ica, 2018-2019" surge con el objetivo de evaluar el impacto ambiental que realiza el trabajo mecánico y que se lleva a cabo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Bendezú, Juan Luis
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3332
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Automotriz
Hidrocarburos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNIC_8bcdf155d878b5787d3e6974dba90a24
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3332
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de un plan de gestión ambiental para el manejo adecuado de los residuos peligrosos en los talleres automotrices del cercado de Ica, 2018-2019
title Propuesta de un plan de gestión ambiental para el manejo adecuado de los residuos peligrosos en los talleres automotrices del cercado de Ica, 2018-2019
spellingShingle Propuesta de un plan de gestión ambiental para el manejo adecuado de los residuos peligrosos en los talleres automotrices del cercado de Ica, 2018-2019
Bendezú Bendezú, Juan Luis
Impacto ambiental
Automotriz
Hidrocarburos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Propuesta de un plan de gestión ambiental para el manejo adecuado de los residuos peligrosos en los talleres automotrices del cercado de Ica, 2018-2019
title_full Propuesta de un plan de gestión ambiental para el manejo adecuado de los residuos peligrosos en los talleres automotrices del cercado de Ica, 2018-2019
title_fullStr Propuesta de un plan de gestión ambiental para el manejo adecuado de los residuos peligrosos en los talleres automotrices del cercado de Ica, 2018-2019
title_full_unstemmed Propuesta de un plan de gestión ambiental para el manejo adecuado de los residuos peligrosos en los talleres automotrices del cercado de Ica, 2018-2019
title_sort Propuesta de un plan de gestión ambiental para el manejo adecuado de los residuos peligrosos en los talleres automotrices del cercado de Ica, 2018-2019
author Bendezú Bendezú, Juan Luis
author_facet Bendezú Bendezú, Juan Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calderón Huamaní, Dante Fermín
dc.contributor.author.fl_str_mv Bendezú Bendezú, Juan Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Impacto ambiental
Automotriz
Hidrocarburos
topic Impacto ambiental
Automotriz
Hidrocarburos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description La presente investigación de una propuesta de un plan de gestión ambiental para el uso apropiado de los residuos peligrosos en los talleres automotrices del cercado de Ica, 2018-2019" surge con el objetivo de evaluar el impacto ambiental que realiza el trabajo mecánico y que se lleva a cabo en la unidad de investigación (taller automotriz) sobre componentes ambientales. Se realizó un estudio descriptivo, considerando como muestra 120 talleres de mecánica automotriz, con el método estadístico de la matriz de Leopold se determinó el impacto ambiental en la recolección de datos. Se evaluaron un total de 10 actividades realizadas en el taller automotriz que generaron 480 impactos ambientales, donde 192 corresponden a impactos negativos dirigidos a elementos abióticos (agua, suelo y aire). De estos, el 28.65% afecta al agua, se clasifica como alto, el 25% al suelo, se consideraron alto, el 46.35% a la atmósfera, se considera alto. El impacto negativo más riguroso que resultó más difícil de controlar son los efectos sobre el recurso aire, provocados por las emisiones de gases provocadas por la acción de los vapores de hidrocarburos con el motor a alta temperatura, partículas de carbono, combustión, vaporización de solventes y asbesto. Concluyendo que en el recurso hídrico, el principal impacto fue causado por las descargas directas de líquidos sobreabundantes de aceites, solventes, líquido de frenos al sistema de alcantarillado, gasolina, partículas de carbón y amianto, refrigerante; en relación al recurso suelo, el daño fue causado por derrames de grasas, solventes, líquido de frenos refrigerante y aceites usados en las áreas de trabajo y almacenamiento de residuos peligrosos; estimar que mediante la aplicación de las medidas propuestas en los planes de contingencia y la reducción de impactos ambientales se pueden reducir los efectos negativos sobre el agua, el aire, el suelo y la salud de los trabajadores. El presente estudio se realiza con el objetivo principal de determinar el ambiente generado por el manejo de residuos peligrosos en los talleres de mecánica automotriz participantes de la investigación, para que con los resultados conseguidos se puedan plantear estrategias y programas de mediación ambiental dirigidos a iniciar la disminución del impacto ambiental en los talleres de mecánica automotriz a través de un manejo apropiado de los restos peligrosos que se crean en estos talleres laborales. En el capítulo I se desarrolla el Marco Teórico, abordando los antecedentes de la investigación, que consiste en el estudio de trabajos realizados en el cual se abordan las variables de esta investigación, trabajos que involucran la inteligencia de negocios para la solución de problemas. También se aborda el desarrollo de las bases teóricas y marco conceptual, en donde se desarrollan los fundamentos teóricos que abarca esta investigación. El capítulo II aborda el planteamiento del problema en donde se analizó la situación problemática efectuándose la formulación del problema planteándose el problema general y los problemas específicos. Desarrollándose aspectos complementarios como la justificación e importancia, así mismo se planteó los objetivos, las hipótesis y variables, elementos que se encuentran relacionados entre sí. Como parte del capítulo III se desarrolló la Metodología de Investigación en donde se definen el tipo, nivel y diseño de la investigación, desarrollo que se complementa con la determinación de la población y la muestra sobre la cual se sustentó la aplicación de la investigación. El capítulo IV contiene las indicaciones de las técnicas e instrumentos que se desarrollaron y aplicaron en la investigación, medios a través de los cuales se efectuó la recopilación de datos e información trascendental para el desarrollo del Trabajo de Investigación. En el capítulo V se llevó a cabo la Contrastación de la Hipótesis. Se efectuó el análisis estadístico de los resultados en función a los instrumentos aplicados para la presente investigación, incluyendo el nivel de confianza empleado. Luego se realizó el análisis de la información obtenida en la pre-prueba y en la pos- prueba. Se cierra el capítulo con la determinación de los resultados finales. El capítulo VI, consiste en la presentación, interpretación y discusión de los resultados que se obtuvieron finalmente producto del desarrollo de la tesis. Para concluir se presentan las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas que sirvieron de apoyo en el transcurso de la elaboración de la investigación, así como también los anexos como apoyo a la comprensión de los diversos temas que se abordan.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-16T14:56:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-16T14:56:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/3332
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/3332
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/26ca9224-df1f-4316-bcbb-e487db7f5764/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/364eff0a-5812-4c08-a064-da563decd6e8/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c4aa1e91-1447-4a1c-aae3-d2ce81d1f89d/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/003042a0-e495-46d2-aa41-1e4a3bf0a6f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b01f24b22ce6e9ebc630ddb8b8409926
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
41acea5f8c9f2b0227a415e668f0fda8
34a56b9f97a5e3d9acf07536d1b2e8ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1846161950987255808
spelling Calderón Huamaní, Dante FermínBendezú Bendezú, Juan Luis2021-11-16T14:56:36Z2021-11-16T14:56:36Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13028/3332La presente investigación de una propuesta de un plan de gestión ambiental para el uso apropiado de los residuos peligrosos en los talleres automotrices del cercado de Ica, 2018-2019" surge con el objetivo de evaluar el impacto ambiental que realiza el trabajo mecánico y que se lleva a cabo en la unidad de investigación (taller automotriz) sobre componentes ambientales. Se realizó un estudio descriptivo, considerando como muestra 120 talleres de mecánica automotriz, con el método estadístico de la matriz de Leopold se determinó el impacto ambiental en la recolección de datos. Se evaluaron un total de 10 actividades realizadas en el taller automotriz que generaron 480 impactos ambientales, donde 192 corresponden a impactos negativos dirigidos a elementos abióticos (agua, suelo y aire). De estos, el 28.65% afecta al agua, se clasifica como alto, el 25% al suelo, se consideraron alto, el 46.35% a la atmósfera, se considera alto. El impacto negativo más riguroso que resultó más difícil de controlar son los efectos sobre el recurso aire, provocados por las emisiones de gases provocadas por la acción de los vapores de hidrocarburos con el motor a alta temperatura, partículas de carbono, combustión, vaporización de solventes y asbesto. Concluyendo que en el recurso hídrico, el principal impacto fue causado por las descargas directas de líquidos sobreabundantes de aceites, solventes, líquido de frenos al sistema de alcantarillado, gasolina, partículas de carbón y amianto, refrigerante; en relación al recurso suelo, el daño fue causado por derrames de grasas, solventes, líquido de frenos refrigerante y aceites usados en las áreas de trabajo y almacenamiento de residuos peligrosos; estimar que mediante la aplicación de las medidas propuestas en los planes de contingencia y la reducción de impactos ambientales se pueden reducir los efectos negativos sobre el agua, el aire, el suelo y la salud de los trabajadores. El presente estudio se realiza con el objetivo principal de determinar el ambiente generado por el manejo de residuos peligrosos en los talleres de mecánica automotriz participantes de la investigación, para que con los resultados conseguidos se puedan plantear estrategias y programas de mediación ambiental dirigidos a iniciar la disminución del impacto ambiental en los talleres de mecánica automotriz a través de un manejo apropiado de los restos peligrosos que se crean en estos talleres laborales. En el capítulo I se desarrolla el Marco Teórico, abordando los antecedentes de la investigación, que consiste en el estudio de trabajos realizados en el cual se abordan las variables de esta investigación, trabajos que involucran la inteligencia de negocios para la solución de problemas. También se aborda el desarrollo de las bases teóricas y marco conceptual, en donde se desarrollan los fundamentos teóricos que abarca esta investigación. El capítulo II aborda el planteamiento del problema en donde se analizó la situación problemática efectuándose la formulación del problema planteándose el problema general y los problemas específicos. Desarrollándose aspectos complementarios como la justificación e importancia, así mismo se planteó los objetivos, las hipótesis y variables, elementos que se encuentran relacionados entre sí. Como parte del capítulo III se desarrolló la Metodología de Investigación en donde se definen el tipo, nivel y diseño de la investigación, desarrollo que se complementa con la determinación de la población y la muestra sobre la cual se sustentó la aplicación de la investigación. El capítulo IV contiene las indicaciones de las técnicas e instrumentos que se desarrollaron y aplicaron en la investigación, medios a través de los cuales se efectuó la recopilación de datos e información trascendental para el desarrollo del Trabajo de Investigación. En el capítulo V se llevó a cabo la Contrastación de la Hipótesis. Se efectuó el análisis estadístico de los resultados en función a los instrumentos aplicados para la presente investigación, incluyendo el nivel de confianza empleado. Luego se realizó el análisis de la información obtenida en la pre-prueba y en la pos- prueba. Se cierra el capítulo con la determinación de los resultados finales. El capítulo VI, consiste en la presentación, interpretación y discusión de los resultados que se obtuvieron finalmente producto del desarrollo de la tesis. Para concluir se presentan las conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas que sirvieron de apoyo en el transcurso de la elaboración de la investigación, así como también los anexos como apoyo a la comprensión de los diversos temas que se abordan.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Impacto ambientalAutomotrizHidrocarburoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Propuesta de un plan de gestión ambiental para el manejo adecuado de los residuos peligrosos en los talleres automotrices del cercado de Ica, 2018-2019info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUDoctor en Gestión AmbientalGestión AmbientalUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Escuela de Posgrado21424941https://orcid.org/0000-0001-8220-041721441579521088Cuba Acasiete, RobertoArroyo Quispe, Víctor YoelCalderón Pino, ReymundoNavarrete Senda, Eduardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN LOS TALLERES AUTOMOTICES DEL CERCADO DE ICA.pdfPROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN LOS TALLERES AUTOMOTICES DEL CERCADO DE ICA.pdfapplication/pdf4801929https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/26ca9224-df1f-4316-bcbb-e487db7f5764/downloadb01f24b22ce6e9ebc630ddb8b8409926MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/364eff0a-5812-4c08-a064-da563decd6e8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN LOS TALLERES AUTOMOTICES DEL CERCADO DE ICA.pdf.txtPROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN LOS TALLERES AUTOMOTICES DEL CERCADO DE ICA.pdf.txtExtracted texttext/plain127824https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/c4aa1e91-1447-4a1c-aae3-d2ce81d1f89d/download41acea5f8c9f2b0227a415e668f0fda8MD53THUMBNAILPROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN LOS TALLERES AUTOMOTICES DEL CERCADO DE ICA.pdf.jpgPROPUESTA DE UN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN LOS TALLERES AUTOMOTICES DEL CERCADO DE ICA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1087https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/003042a0-e495-46d2-aa41-1e4a3bf0a6f0/download34a56b9f97a5e3d9acf07536d1b2e8baMD5420.500.13028/3332oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/33322021-11-18 10:28:40.304https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).