Prevalencia de patologías oculares en pacientes atendidos en los consultorios de Oftalmología del Hospital Regional de Ica. 2018 - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de Patologías oculares en pacientes atendidos en el consultorio de Oftalmología del Hospital Regional de Ica durante el periodo 2018-2019. Metodología: la investigación fue tipo descriptivo nivel básico diseño observacional de corte transversal, conto con una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Cajo, Kenyi Pablo Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3197
Enlace del recurso:https://repositorio.unica.edu.pe/handle/20.500.13028/3197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Patologías oculares
Oftalmología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de Patologías oculares en pacientes atendidos en el consultorio de Oftalmología del Hospital Regional de Ica durante el periodo 2018-2019. Metodología: la investigación fue tipo descriptivo nivel básico diseño observacional de corte transversal, conto con una muestra de 269 pacientes atendidos en el consultorio de Oftalmología del Hospital Regional de Ica durante el periodo 2018-2019. Resultados: La prevalencia de patologías oculares fue del 31.2%, siendo las patologías más comunes el glaucoma, las edades de mayor frecuencia fueron los mayores de 71 años con el 27.5%, el sexo de mayor frecuencia fue femenino con el 62.8%, en cuanto a la comorbilidad el 36.1% refirió presentar antecedentes de diabetes y por último la procedencia de mayor frecuencia fue Ica con el 63.2%. Conclusión: La prevalencia de patologías oculares fue del 34%, siendo las patologías más comunes los trastornos del párpado, aparato lagrimal y orbita, trastornos de la conjuntiva, trastornos de la esclerótica y de la córnea y glaucomas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).