Relación del estilo de vida y estado nutricional en adultos diagnosticados con hipertensión arterial que acuden al CLAS Centro de salud Grocio Prado Chincha - 2023

Descripción del Articulo

Establecer la relación que existe entre el estilo de vida y el estado nutricional en adultos diagnosticados con hipertensión arterial que acuden al CLAS Centro de Salud Grocio Prado Chincha - 2023. Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, correlacional, y no experimental, con una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mateo Pacheco, Angela Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Estado nutricional
Estilo de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Establecer la relación que existe entre el estilo de vida y el estado nutricional en adultos diagnosticados con hipertensión arterial que acuden al CLAS Centro de Salud Grocio Prado Chincha - 2023. Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, correlacional, y no experimental, con una muestra de 78 adultos de ambos sexos, con edades entre 25 a 59 años, a quienes se aplicó el cuestionario de Perfil de estilo de vida (PEPS-I) de Nola Pender. Se tomo medidas antropométricas para determinar el estado nutricional. El 32,1% de los adultos diagnosticados con HTA presentan peso normal, 52,6% sobrepeso, 14,1% obesidad I y el 1,3% obesidad II. El 51,3% presentan un estilo de vida saludable y el 48,7% un estilo de vida no saludable. En las dimensiones nutrición, ejercicio y responsabilidad en salud, la mayoría de pacientes tuvieron un estilo de vida no saludable. En las dimensiones manejo de estrés, soporte interpersonal, y autoactualización la mayoría de pacientes tuvieron estilo de vida saludable. Al relacionar estilos de vida y el estado nutricional (IMC) encontramos que, del 51,3% de adultos con estilo de vida saludable, 28,2% presentan peso normal, 20,5% sobrepeso, 2,6% obesidad I, del 48,7% de adultos con estilos de vida no saludable, 3,8% presentan peso normal, 32,1% sobrepeso, 11,5% obesidad I y 1,3% obesidad II. Existe relación entre las variables estilo de vida y estado nutricional. Se concluye Solo el 28,2% presentan un estilo de vida saludable con un estado nutricional de peso normal. ----- Establish the relationship between lifestyle and nutritional status in adults diagnosed with high blood pressure who attend the CLAS Grocio Prado Chincha Health Center – 2023. Quantitative, descriptive, cross-sectional, correlational, and non-experimental study, with a sample of 78 adults of both sexes, aged between 25 and 59 years, to whom the Lifestyle Profile questionnaire (PEPS-) was applied. I) by Nola Pender. Anthropometric measurements were taken to determine nutritional status. 32.1% of adults diagnosed with HTN have normal weight, 52.6% are overweight, 14.1% are obese I and 1.3% are obese II. 51.3% have a healthy lifestyle and 48.7% have an unhealthy lifestyle. In the nutrition, exercise and health responsibility dimensions, the majority of patients had an unhealthy lifestyle. In the dimensions stress management, interpersonal support, and self-actualization, the majority of patients had a healthy lifestyle. When relating lifestyles and nutritional status (BMI) we found that, of the 51.3% of adults with a healthy lifestyle, 28.2% have normal weight, 20.5% are overweight, 2.6% are obese I, Del 48.7% of adults have unhealthy lifestyles, 3.8% have normal weight, 32.1% are overweight, 11.5% are obese I and 1.3% are obese II. There is a relationship between lifestyle variables and nutritional status. It is concluded: Only 28.2% have a healthy lifestyle with a nutritional status of normal weight.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).