Caracterización de la cepa bacteriana Cte-01 resistente a telurito de potasio.

Descripción del Articulo

El telurito es extremadamente tóxico para la mayoría de los organismos vivientes. Sin embargo, existen pocas bacterias capaces de crecer y reducir el telurito a cierta~ concentraciones. En el presente estudio, se realizó la caracterización de la cepa bacteriana denominada como CTe-01 resistente a te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Salazar, Lucy Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/1924
Enlace del recurso:http://repositorio.unica.edu.pe/handle/UNICA/1924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telurito de potássio
Aeromonas veroni.
id UNIC_61b7df903a339e0da01886dbcf18e680
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/1924
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
spelling 12b051fc-d7cd-42ae-9927-d50c94cf0c33-1Espinoza Salazar, Lucy Elena2017-07-10T20:47:15Z2017-07-10T20:47:15Z2015500.040.TE.0000029http://repositorio.unica.edu.pe/handle/UNICA/1924El telurito es extremadamente tóxico para la mayoría de los organismos vivientes. Sin embargo, existen pocas bacterias capaces de crecer y reducir el telurito a cierta~ concentraciones. En el presente estudio, se realizó la caracterización de la cepa bacteriana denominada como CTe-01 resistente a telurito de potasio. Se determinaron las siguientes características: microscópicas y culturales; bioquímicas, mediante el sistema automatizado VITEK, la resistencia a diferentes sales de metales pesados mediante determinación de MIC; resistencia a antibióticos, por el método de KirbyBauer; el efecto del fosfato de sodio en la resistencia a 1<2 Te03, por medio de curvas de crecimiento; amplificación y secuenciación del gen 16S ADNr para identificar la cepa bacteriana hasta nivel de especie; se verificó la presencia de ADN plasmidial, por electroforesis en gel de agarosa y se realizó el perfil de proteínas totales mediante SDS-PAGE Esta bacteria es un bacilo Gram negativo que forma colonias de color negro cuando crece en presencia de telurito de potasio. Así mismo, fermenta la glucosa, maltosa, manito! y sacarosa; cataliza reacciones químicas mediante las enzimas prolina arilamidasa, tirosina arilamidasa y lisina descarboxilasa, utiliza el citrato y succinato como fuente de carbono. Es resistente a sales de metales (en ¡Jg/ml; 1<2 Te03, 150; 1<2Cr04, 60; K2Cr207, 50; AgN03, 50; HgCI2, 20; NiS04, 450; CoCI2, 150; Na3As03, 300; CuS04, 250; ZnS04, 210; LiCI, >1000; CdCI2, 100) y muestra resistencia a antibióticos (en ¡Jg/ml; tobramicina, 20; vancomicina, 30; ampicilina, 1 O; ampicilina sulbactam, 20). Así mismo, se determinó que el fosfato de sodio afecta el crecimiento de la cepa CTe-01 en presencia de telurito de potasio tanto en medio líquido como en medio sólido. El análisis de la secuencia permitió identificar la cepa como Aeromonas veronii. Porta un plásmido que migra entre las bandas de 6,557 a 9,416 pb con respecto al marcador de peso molecular estándar Lambda DNA!Hind 111. En el perfil de proteínas totales, no muestra sobreexpresión alguna cuando crece en presencia de telurito. Se concluye que la cepa bacteriana CTe-01 corresponde a la especie Aeromonas verionii.TesisspaUniversidad Nacional San Luis Gozaga de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional San Luis Gozaga de IcaRepositorio Institucional UNICAreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICATelurito de potássioAeromonas veroni.Caracterización de la cepa bacteriana Cte-01 resistente a telurito de potasio.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoBiologíaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalTHUMBNAIL500.040.TE.0000029.PDF.jpg500.040.TE.0000029.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4983https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/08684981-2806-4748-9606-a6c21cc605fd/download86a4993c86f8aab97295533e83c2f204MD53ORIGINAL500.040.TE.0000029.PDFapplication/pdf1649170https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b8139474-7f5f-45c0-ae06-6e5473299b1b/download4114566139281f9862db5ea72382e67aMD51TEXT500.040.TE.0000029.PDF.txt500.040.TE.0000029.PDF.txtExtracted texttext/plain70808https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2e2404a4-c5a4-4f07-ae30-b8f0fae141d5/downloadc79a9c7eef781de6e643223113951822MD5220.500.13028/1924oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/19242024-05-03 09:54:31.748http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositoriounica@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de la cepa bacteriana Cte-01 resistente a telurito de potasio.
title Caracterización de la cepa bacteriana Cte-01 resistente a telurito de potasio.
spellingShingle Caracterización de la cepa bacteriana Cte-01 resistente a telurito de potasio.
Espinoza Salazar, Lucy Elena
Telurito de potássio
Aeromonas veroni.
title_short Caracterización de la cepa bacteriana Cte-01 resistente a telurito de potasio.
title_full Caracterización de la cepa bacteriana Cte-01 resistente a telurito de potasio.
title_fullStr Caracterización de la cepa bacteriana Cte-01 resistente a telurito de potasio.
title_full_unstemmed Caracterización de la cepa bacteriana Cte-01 resistente a telurito de potasio.
title_sort Caracterización de la cepa bacteriana Cte-01 resistente a telurito de potasio.
author Espinoza Salazar, Lucy Elena
author_facet Espinoza Salazar, Lucy Elena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Salazar, Lucy Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Telurito de potássio
Aeromonas veroni.
topic Telurito de potássio
Aeromonas veroni.
description El telurito es extremadamente tóxico para la mayoría de los organismos vivientes. Sin embargo, existen pocas bacterias capaces de crecer y reducir el telurito a cierta~ concentraciones. En el presente estudio, se realizó la caracterización de la cepa bacteriana denominada como CTe-01 resistente a telurito de potasio. Se determinaron las siguientes características: microscópicas y culturales; bioquímicas, mediante el sistema automatizado VITEK, la resistencia a diferentes sales de metales pesados mediante determinación de MIC; resistencia a antibióticos, por el método de KirbyBauer; el efecto del fosfato de sodio en la resistencia a 1<2 Te03, por medio de curvas de crecimiento; amplificación y secuenciación del gen 16S ADNr para identificar la cepa bacteriana hasta nivel de especie; se verificó la presencia de ADN plasmidial, por electroforesis en gel de agarosa y se realizó el perfil de proteínas totales mediante SDS-PAGE Esta bacteria es un bacilo Gram negativo que forma colonias de color negro cuando crece en presencia de telurito de potasio. Así mismo, fermenta la glucosa, maltosa, manito! y sacarosa; cataliza reacciones químicas mediante las enzimas prolina arilamidasa, tirosina arilamidasa y lisina descarboxilasa, utiliza el citrato y succinato como fuente de carbono. Es resistente a sales de metales (en ¡Jg/ml; 1<2 Te03, 150; 1<2Cr04, 60; K2Cr207, 50; AgN03, 50; HgCI2, 20; NiS04, 450; CoCI2, 150; Na3As03, 300; CuS04, 250; ZnS04, 210; LiCI, >1000; CdCI2, 100) y muestra resistencia a antibióticos (en ¡Jg/ml; tobramicina, 20; vancomicina, 30; ampicilina, 1 O; ampicilina sulbactam, 20). Así mismo, se determinó que el fosfato de sodio afecta el crecimiento de la cepa CTe-01 en presencia de telurito de potasio tanto en medio líquido como en medio sólido. El análisis de la secuencia permitió identificar la cepa como Aeromonas veronii. Porta un plásmido que migra entre las bandas de 6,557 a 9,416 pb con respecto al marcador de peso molecular estándar Lambda DNA!Hind 111. En el perfil de proteínas totales, no muestra sobreexpresión alguna cuando crece en presencia de telurito. Se concluye que la cepa bacteriana CTe-01 corresponde a la especie Aeromonas verionii.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-10T20:47:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-10T20:47:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 500.040.TE.0000029
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unica.edu.pe/handle/UNICA/1924
identifier_str_mv 500.040.TE.0000029
url http://repositorio.unica.edu.pe/handle/UNICA/1924
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica
Repositorio Institucional UNICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/08684981-2806-4748-9606-a6c21cc605fd/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/b8139474-7f5f-45c0-ae06-6e5473299b1b/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2e2404a4-c5a4-4f07-ae30-b8f0fae141d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 86a4993c86f8aab97295533e83c2f204
4114566139281f9862db5ea72382e67a
c79a9c7eef781de6e643223113951822
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositoriounica@gmail.com
_version_ 1844894050325364736
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).