Implementación de estrategias de confiabilidad aplicadas a las fallas eléctricas de los camiones mineros Caterpillar 785C y 785D de la contratista Cosapi Minería S.A.C., en la unidad Minera Shougang Hierro Perú S.A.A, provincia de Nazca.
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional trata sobre la implementación de estrategias de confiabilidad aplicadas a las fallas eléctricas mediante estrategias aplicadas a la gestión y ejecución de trabajos de mantenimientos relacionado a componentes eléctricos existente dentro de la empresa con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6654 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Mantenimiento Confiabilidad Indicadores Mining https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional trata sobre la implementación de estrategias de confiabilidad aplicadas a las fallas eléctricas mediante estrategias aplicadas a la gestión y ejecución de trabajos de mantenimientos relacionado a componentes eléctricos existente dentro de la empresa contratista, para el planeamiento, ejecución y supervisión del mantenimiento aplicado a los camiones mineros 785 C Y 785 D, dentro del contrato marco entre Cosapi Minería S.A.C. y Shougang Hierro Perú, en el cual la empresa contratista Cosapi tiene la función de realizar el movimiento de tierra y cumplir con un suministro diario de toneladas movidas estipulado en el contrato mencionado, para ello Cosapi cuenta con una flota de equipos de minería principalmente de la marca reconocida Caterpillar, entre palas hidráulicas, camiones de acarreo, perforadoras, retroexcavadoras, cargadores frontales, motoniveladoras, y otros equipos auxiliares . Implementar nuevas técnicas de confiabilidad, permiten mejorar los procesos existentes y eliminar las deficiencias a fin de poder mejorar la gestión integral de mantenimiento, entre las técnicas aplicadas en el presente informe encontramos el análisis de criticidad, monitoreo basado en condición de componentes, tratamiento de datos los cuales propuse a mi jefatura y se implementaron de manera óptima generando mejora en los indicadores mensuales de mantenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).