Represión punitiva en el delito de agresiones en contra de los integrantes del grupo familiar frente al principio de mínima intervención del derecho penal, en el distrito judicial de Ica, año 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis, titulada “Represión punitiva en el delito de agresiones en contra de los integrantes del grupo familiar frente al principio de mínima intervención del derecho penal, en el distrito judicial de Ica, año 2019”, fue analizar si dicho principio - de ahora en adelante y, para u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Marcos, Cristian Allison
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Represión punitiva
Grupo familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis, titulada “Represión punitiva en el delito de agresiones en contra de los integrantes del grupo familiar frente al principio de mínima intervención del derecho penal, en el distrito judicial de Ica, año 2019”, fue analizar si dicho principio - de ahora en adelante y, para una mejor lectura e identificación se denominará y abreviará PMIDP - se respeta en la represión punitiva en el delito de agresión contra los integrantes del grupo familiar. Para ello, se partió de la hipótesis de que el PMIDP se ve vulnerado con la represión punitiva en los delitos de agresión contra los integrantes del grupo familiar. Según este principio, el derecho penal solo debe actuar cuando no haya otros medios jurídicos menos lesivos y solo debe sancionar las conductas más graves que afecten a bienes jurídicos fundamentales. Siendo una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel explicativo, con diseño no experimental porque no hubo manipulación de las variables independiente (x) y dependiente (y). Observacional, porque estuvo sujeto a la medición y comportamiento de las variables sin intervención directa sobre la variable independiente. Se utilizó como muestra a 302 especialistas entre jueces, fiscales, abogados y docentes universitarios, a las cuales se les aplicó como técnicas la encuesta, el fotocopiado, búsqueda en Internet, análisis micro comparativo de sistemas jurídicos extranjeros y la estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).