Registro arquitectónico funerario del sector II, en el sitio arqueológico prehispánico Monte Sierpe (La Viruela sector 2) - distrito de Humay valle medio de Pisco
Descripción del Articulo
El objetivo general fue precisar mediante el registro arquitectónico funerario las diversas características funerarias que presenta el sector II, del sitio arqueológico Monte Sierpe, valle Medio de Pisco, distrito de Humay. Se utilizo la siguiente metodología: El tipo de investigación según su funci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/5560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Registro arquitectónico funerario Características constructivas Estructura funeraria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | El objetivo general fue precisar mediante el registro arquitectónico funerario las diversas características funerarias que presenta el sector II, del sitio arqueológico Monte Sierpe, valle Medio de Pisco, distrito de Humay. Se utilizo la siguiente metodología: El tipo de investigación según su función es básica, desde un alcance exploratorio, descriptivo, comparativo y correlacional. La población se constituye por toda el área que comprende el sitio arqueológico de Monte Sierpe (La Viruela sector II), ubicado en la sección media del valle de Pisco y la muestra se constituye por las estructuras funerarias del sector II, del Sitio arqueológico Monte sierpe (La Viruela sector II). La conclusión principal nos muestra que el sector II, presenta nueve cámaras funerarias semi-subterráneas, de planta cuadrangular, semicircular y en forma de D, con sus respectivos vanos de acceso orientados al norte. Asimismo, presenta una estructura semi circular con cantos rodados y cuatro estructuras cuadrangulares todas ellas asociadas a los espacios funerarios; probablemente de un uso de tipo ritual mortuorio, presentan construcciones a base de piedras poliédricas y canto rodado, unidos por un mortero o argamasa. Los patrones o características constructivas determino la existencia de diversas formas constructivas que evidenciarían diferentes secuencias ocupacionales que pertenecerían a las épocas, del Periodo Intermedio Temprano hasta el Intermedio Tardío. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).