Exportación Completada — 

La dislipidemia y el perímetro abdominal como factores de riesgo para el diagnóstico ultrasonográfico de esteatosis hepática en los pacientes derivados al departamento de ecografía, en el Centro de Salud Medisol Madre Teresa 2018

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar si la dislipidemia y el aumento del perímetro abdominal son factores de riesgo para el diagnóstico ultrasonográfico de esteatosis hepática en los pacientes derivados al departamento de ecografía, en el Centro de Salud Medisol Madr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Peñaloza, Luis Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dislipidemia
Perímetro abdominal
Esteatosis hepática
Ultrasonographic diagnosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar si la dislipidemia y el aumento del perímetro abdominal son factores de riesgo para el diagnóstico ultrasonográfico de esteatosis hepática en los pacientes derivados al departamento de ecografía, en el Centro de Salud Medisol Madre Teresa, Cuenca- Ecuador durante el año 2018. Hipótesis: La dislipidemia y el aumento del perímetro abdominal constituyen factores de riesgo de manera significativa para el diagnóstico ultrasonográfico de esteatosis hepática. Metodología: El tipo de diseño corresponde al descriptivo, correlacional, observacional de corte transversal, se trabajó con una muestra de 34 pacientes con diagnóstico ultrasonográfico de esteatosis hepática. Resultados: El porcentaje de hombres y mujeres fue del 50%, las edades fueron de 30 a 59 años con el 61.8%, la condición económica fue de un nivel muy satisfactorio con el 38.2%, el mayor porcentaje presentan HDL bajo con 47.1%, el LDL cercano a óptimo con 38.2%, colesterol total presentan un nivel deseable con 41.2%, triglicéridos en nivel normal con 47.1%, el mayor porcentaje presentan un perímetro abdominal de riesgo muy alto con el 47.1%, la esteatosis hepática fue el 58.8%, siendo el grado de nivel leve con 35.3% Conclusiones: La dislipidemia y el perímetro abdominal son factores de riesgo para el diagnóstico ultrasonográfico de esteatosis hepática en los pacientes derivados al departamento de ecografía, no existe asociación significativa entre el nivel de HDL, LDL y colesterol total frente a la aparición de esteatosis. El perímetro abdominal, no es un factor de riesgo, para la aparición de esteatosis. El grupo de edad, sexo y nivel socioeconómico no son factores de riesgo, para la aparición de esteatosis hepática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).