Escherichia Coli productora de Beta lactamasa de espectro extendido en quesos de los mercados del distrito de Chincha Alta

Descripción del Articulo

Determinar Escherichia coli (E. coli) productora de BLEE y su perfil de resistencia antibacteriana, aislados en quesos de los mercados (abasto y parada) del Distrito de Chincha Alta. MÉTODOS: Se aislaron 5 cepas de E. coli en quesos que se comercializan en 17 puestos de los mercados (abasto: 4 y par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Mendoza, Oscar Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia antibacteriana
Queso
Espectro extendido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Determinar Escherichia coli (E. coli) productora de BLEE y su perfil de resistencia antibacteriana, aislados en quesos de los mercados (abasto y parada) del Distrito de Chincha Alta. MÉTODOS: Se aislaron 5 cepas de E. coli en quesos que se comercializan en 17 puestos de los mercados (abasto: 4 y parada: 13). A partir del mercado de abasto se aisló una cepa bacteriana y de la parada se obtuvieron 4 cepas de dos puestos de venta. Para la determinación fenotípica de E. coli productora de BLEE, se realizó, según el método de Jarlier y para su perfil de resistencia antibacteriana mediante el método de disco difusión estándar (Método de Kirby Bauer). RESULTADOS: De los 17 puestos que comercializan quesos, 3 (abasto: 1 y parada: 2), 3/17 (17,64 %) contaminados con E. coli no productora de BLEE. El 100 % de las cepas de E. coli, fueron sensibles: cefalosporina de tercera generación (ceftazidima, cefotaxima y ceftriaxona), cuarta generación (cefepime), aminoglucósidos (gentamicina), macrólidos (azitromicina), monobactamos (aztreoanam) y carbapenemos (meropenem). El 60 %, con resultados intermedios para la colistina y quinolona de segunda generación (ciprofloxacina). El 100 % fueron resistentes: cefalosporina de primera generación (cefalotina) y penicilina de amplio espectro (amoxicilina). Resistencia variable: tetraciclinas (80 %); quinolona de primera generación (acido nalidixico), sulfa – trimetroprim y cloranfenicol (60 %); colistina (40 %) y quinolona de segunda generación (20 %). CONCLUSIONES: Moderada contaminación de los quesos por E. coli y no se detectó como productora de BLEE, siendo sensibles a la mayoría de los betalactámicos (cefalosporina de tercera y cuarta generaciones, monobactamos y carbapenemos), aminoglucósidos y macrólidos; con intermedios resultados para la colistina y quinolona de segunda generación; resistentes a cefalosporina de primera generación y penicilina de amplio espectro; resistencia variables, desde alta hasta moderado para las tetraciclinas, quinolonas de primera generación, sulfa – trimetroprim, cloranfenicol, colistina y quinolona de segunda generación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).