Exportación Completada — 

Análisis fitoquímico y farmacognóstico de las hojas de Psidium guajava L. (Guayaba)

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación realizada es Determinar los análisis fitoquímicos y farmacognósticos de las hojas de Psidium guajava L.(Guayaba). Las hojas de Psidium guajava L. (GUAYABA) fueron recolectadas en los alrededores del lateral Nº5 de la irrigación “Cabeza de Toro” perteneciente al distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez García, Joel Florentino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tamizaje fitoquímico
Extracto vegetal
Psidium guajava
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación realizada es Determinar los análisis fitoquímicos y farmacognósticos de las hojas de Psidium guajava L.(Guayaba). Las hojas de Psidium guajava L. (GUAYABA) fueron recolectadas en los alrededores del lateral Nº5 de la irrigación “Cabeza de Toro” perteneciente al distrito de Independencia en la provincia de Pisco en la región Ica sobre los 211 msnm.(metros sobre el nivel del mar). El tamizaje fitoquímico, permitió identificar los principios activos: Flavonoides, Taninos, Alcaloides, Triterpenos, Saponinas, Aminoácidos y Azucares reductores. Para ello se empleó la técnica de Dra. Migdalia Miranda de la Universidad de la Habana-Cuba. Se emplearon reactivos de coloración y/o precipitación. El ensayo farmacognóstico determinó la calidad de la droga vegetal, se emplearon diversos ensayos tales como : macromorfología, de forma, superficie, condición y dimensiones; organolépticos de olor suigéneris, color verde oscuro, superficie lisa, 11,4 cm de largo y 4,7 cm. de ancho de condición fresca; también se realizaron los ensayos fisicoquímicos de humedad relativa: 11.50%, cenizas totales:12,52%, cenizas insolubles en ácido clorhídrico: 1,54%, cenizas solubles en agua: 2,72%, sustancias solubles en etanol : 0,87%, materias extrañas: 0,60%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).