Evaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oro
Descripción del Articulo
El proceso Merrill-Crowe o Cementación se utiliza para la concentración y purificación de oro y plata a partir de soluciones de cianuro. Entre otras opciones disponibles para la recuperación de metales preciosos a partir de soluciones de cianuro, la Electrocoagulación (EC) es una técnica electroquím...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/6176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cianuración Merrill Crowe Electrocoagulación Cinética Cyanidation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
id |
UNIC_1b27864a47dd093127bd0b643c882f6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6176 |
network_acronym_str |
UNIC |
network_name_str |
UNICA-Institucional |
repository_id_str |
4861 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oro |
title |
Evaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oro |
spellingShingle |
Evaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oro Quispe Gutierrez, Erlyn Zarella Cianuración Merrill Crowe Electrocoagulación Cinética Cyanidation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
title_short |
Evaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oro |
title_full |
Evaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oro |
title_fullStr |
Evaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oro |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oro |
title_sort |
Evaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oro |
author |
Quispe Gutierrez, Erlyn Zarella |
author_facet |
Quispe Gutierrez, Erlyn Zarella |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cano Legua, Fernando Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Gutierrez, Erlyn Zarella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cianuración Merrill Crowe Electrocoagulación Cinética Cyanidation |
topic |
Cianuración Merrill Crowe Electrocoagulación Cinética Cyanidation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
description |
El proceso Merrill-Crowe o Cementación se utiliza para la concentración y purificación de oro y plata a partir de soluciones de cianuro. Entre otras opciones disponibles para la recuperación de metales preciosos a partir de soluciones de cianuro, la Electrocoagulación (EC) es una técnica electroquímica muy prometedora para la recuperación de estos metales preciosos. En este trabajo, primero se presenta una introducción a los fundamentos del proceso Merrill Crowe y EC, luego se presentan los aspectos cinéticos, las condiciones y los resultados de ambos procesos para la remoción de oro y plata a partir de soluciones de cianuro, y finalmente se muestra la caracterización de los productos sólidos formados durante el proceso EC. Los resultados sugieren que la cementación de oro y plata por partículas de zinc suspendidas se ajusta a una cinética de primer orden bien comportada y para el proceso EC los resultados muestran que es una excelente opción para eliminar Au y Ag de la solución de cianuro utilizando electrodos de hierro. Finalmente, se eliminó el 99,5% del oro y la plata en el reactor EC experimental, y se logró en 5 minutos o menos. Se encontró que las recuperaciones de oro de las soluciones de lixiviación de tiourea de mineral usando cementación de plomo y adsorción de carbón eran de alrededor del 50%. Se estableció una serie de experimentos de cementación de plomo y adsorción de carbón a escala de laboratorio para mejorar la recuperación de oro. Se investigó el efecto de la desaireación en las recuperaciones de oro en el sistema de tiourea. El estudio reveló que se observa el efecto inverso del oxígeno disuelto en la recuperación de oro en el sistema de tiourea, en comparación con el sistema de cianuro. Si bien la recuperación de oro de la solución de complejo de aurocianuro por cementación mejora en condiciones desaireadas, la recuperación de oro disminuye cuando se aplica desaireación al sistema de tiourea. Mientras tanto, la recuperación de oro de la solución de complejo de tiourea aumenta a medida que se realiza la desaireación durante la adsorción de carbón, que se practica a presión atmosférica en el sistema de cianuro. En condiciones desaireadas, se logran recuperaciones de oro del 73% y 29% usando adsorción de carbón y cementación de plomo, respectivamente. Se obtiene una recuperación de oro del 81% cuando se aplica un tiempo de retención más largo (=4 horas) al proceso de adsorción con carbón. Se describen los mecanismos propuestos para ambos procesos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-12T18:49:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-12T18:49:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/6176 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13028/6176 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNICA-Institucional instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
UNICA-Institucional |
collection |
UNICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e4c58654-218d-40bf-a681-6c28a8f7e952/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/465e63b7-9acc-46f6-b3a5-3bc2214a8111/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6810c60c-0f2e-4d45-85dc-5f89e8afd1ca/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/29f2b897-0bf2-49d3-a66c-593c4fc0304d/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7d8d7f09-1ccd-411a-9040-048f9c51fc1a/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/53ffa1c6-fdaa-4810-85a4-7b6493d7c5d5/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/10610b69-69ac-40d4-998c-2e3e06460b35/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a5fde0b8-6526-46b3-b64e-fbd1e2de7c38/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6f6bd1eb-987f-4c74-b5cf-d12322dca7d1/download https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2b5d5dff-7890-4fe6-a9ef-68bf0d562634/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f07948ba63804d43343635e695cd31d1 161af2517c3d05e3c90cefde3d6afe05 f5a94a6bc2cc7334c72da13b73f024e9 a6b7515855e84620a14ccccf9daae66d 2b5f4a049b8731f4ece1fc4d668f9ae9 8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af f5ad4d3cc1f639e37d9987f666b2a110 a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73 53b0b219de05dbf0c469be0207371362 dc9f1ace5988242798b3f44c7ae0c0f6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unica.edu.pe |
_version_ |
1844894036257669120 |
spelling |
Cano Legua, Fernando EduardoQuispe Gutierrez, Erlyn Zarella2025-05-12T18:49:42Z2025-05-12T18:49:42Z2025https://hdl.handle.net/20.500.13028/6176El proceso Merrill-Crowe o Cementación se utiliza para la concentración y purificación de oro y plata a partir de soluciones de cianuro. Entre otras opciones disponibles para la recuperación de metales preciosos a partir de soluciones de cianuro, la Electrocoagulación (EC) es una técnica electroquímica muy prometedora para la recuperación de estos metales preciosos. En este trabajo, primero se presenta una introducción a los fundamentos del proceso Merrill Crowe y EC, luego se presentan los aspectos cinéticos, las condiciones y los resultados de ambos procesos para la remoción de oro y plata a partir de soluciones de cianuro, y finalmente se muestra la caracterización de los productos sólidos formados durante el proceso EC. Los resultados sugieren que la cementación de oro y plata por partículas de zinc suspendidas se ajusta a una cinética de primer orden bien comportada y para el proceso EC los resultados muestran que es una excelente opción para eliminar Au y Ag de la solución de cianuro utilizando electrodos de hierro. Finalmente, se eliminó el 99,5% del oro y la plata en el reactor EC experimental, y se logró en 5 minutos o menos. Se encontró que las recuperaciones de oro de las soluciones de lixiviación de tiourea de mineral usando cementación de plomo y adsorción de carbón eran de alrededor del 50%. Se estableció una serie de experimentos de cementación de plomo y adsorción de carbón a escala de laboratorio para mejorar la recuperación de oro. Se investigó el efecto de la desaireación en las recuperaciones de oro en el sistema de tiourea. El estudio reveló que se observa el efecto inverso del oxígeno disuelto en la recuperación de oro en el sistema de tiourea, en comparación con el sistema de cianuro. Si bien la recuperación de oro de la solución de complejo de aurocianuro por cementación mejora en condiciones desaireadas, la recuperación de oro disminuye cuando se aplica desaireación al sistema de tiourea. Mientras tanto, la recuperación de oro de la solución de complejo de tiourea aumenta a medida que se realiza la desaireación durante la adsorción de carbón, que se practica a presión atmosférica en el sistema de cianuro. En condiciones desaireadas, se logran recuperaciones de oro del 73% y 29% usando adsorción de carbón y cementación de plomo, respectivamente. Se obtiene una recuperación de oro del 81% cuando se aplica un tiempo de retención más largo (=4 horas) al proceso de adsorción con carbón. Se describen los mecanismos propuestos para ambos procesos.The Merrill-Crowe or Cementation process is used to concentrate and purify gold and silver from cyanide solutions. Among other options available for the recovery of precious metals from cyanide solutions, electrocoagulation (EC) is a promising electrochemical technique for precious metal recovery. In this paper first an introduction to the fundamentals of the Merrill-Crowe and EC processes is presented, then the kinetic aspects, conditions and results of the two processes for the removal of gold and silver from cyanide solutions are presented, and finally it is illustrated how the solid product formed in the EC process is displayed. The results show that the cementation of gold and silver by suspended zinc particles is consistent with well-behaved first-order kinetics and for the EC process it shows that the results are a good option for removing Au and Ag from cyanide solution using iron electrodes. Finally, 99.5% of the gold and silver were removed in the experimental EC reactor, and this was completed in 5 minutes or less. Gold recovery from thiourea leaching solutions of ore by lead cementation and carbon adsorption was found to be 50%. A series of laboratory-scale lead cementation and carbon adsorption experiments were set up to enhance gold recovery. The effect of deaeration on gold recoveries in the thiourea system was investigated. The study showed that the reverse effect of dissolved oxygen on gold recovery was observed in the thiourea system, compared to the cyanide system. While gold recovery from an aurocyanide complex solution by cementation is improved under deaeration conditions, gold recovery is reduced when deaeration is implemented in a thiourea system. Meanwhile, gold recovery from the thiourea complex solution is increased as deaeration is performed by carbon adsorption, which is carried out under atmospheric pressure in the cyanide system. Under deaerated conditions, gold yields of 73% and 29% were recovered by carbon adsorption and lead cementation, respectively. Gold recovery of 81% is obtained when a longer retention time (=4 hours) is adopted in the carbon adsorption process. The proposed mechanisms for both processes are described.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/CianuraciónMerrill CroweElectrocoagulaciónCinéticaCyanidationhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Evaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDUIngeniero QuímicoIngeniería QuímicaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ingeniería Química y Petroquímica21424980https://orcid.org/0000-0002-6881-431372840157531026Galindo Pasache, Rosa LuzToledo Huaman, Juan AlfredoEspinoza La Rosa, Jorge Enriquehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEvaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oro.pdfEvaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oro.pdfapplication/pdf2275359https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/e4c58654-218d-40bf-a681-6c28a8f7e952/downloadf07948ba63804d43343635e695cd31d1MD51ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf453205https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/465e63b7-9acc-46f6-b3a5-3bc2214a8111/download161af2517c3d05e3c90cefde3d6afe05MD53Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf631417https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6810c60c-0f2e-4d45-85dc-5f89e8afd1ca/downloadf5a94a6bc2cc7334c72da13b73f024e9MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81304https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/29f2b897-0bf2-49d3-a66c-593c4fc0304d/downloada6b7515855e84620a14ccccf9daae66dMD52TEXTEvaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oro.pdf.txtEvaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oro.pdf.txtExtracted texttext/plain102035https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/7d8d7f09-1ccd-411a-9040-048f9c51fc1a/download2b5f4a049b8731f4ece1fc4d668f9ae9MD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/53ffa1c6-fdaa-4810-85a4-7b6493d7c5d5/download8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3359https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/10610b69-69ac-40d4-998c-2e3e06460b35/downloadf5ad4d3cc1f639e37d9987f666b2a110MD59THUMBNAILEvaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oro.pdf.jpgEvaluación de la operación de desaereación de soluciones auríferas en el proceso de Merrill-Crowe para mejorar la recuperación de oro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/a5fde0b8-6526-46b3-b64e-fbd1e2de7c38/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4076https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/6f6bd1eb-987f-4c74-b5cf-d12322dca7d1/download53b0b219de05dbf0c469be0207371362MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4904https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/2b5d5dff-7890-4fe6-a9ef-68bf0d562634/downloaddc9f1ace5988242798b3f44c7ae0c0f6MD51020.500.13028/6176oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/61762025-05-13 03:01:16.6https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.peQXRyaWJ1Y2nDs24gNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwgKENDIEJZIDQuMCkKVXN0ZWQgZXMgbGlicmUgZGU6CkNvbXBhcnRpciDigJQgY29waWFyIHkgcmVkaXN0cmlidWlyIGVsIG1hdGVyaWFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8KQWRhcHRhciDigJQgcmVtZXpjbGFyLCB0cmFuc2Zvcm1hciB5IGNvbnN0cnVpciBhIHBhcnRpciBkZWwgbWF0ZXJpYWwKcGFyYSBjdWFscXVpZXIgcHJvcMOzc2l0bywgaW5jbHVzbyBjb21lcmNpYWxtZW50ZS4KRXN0YSBsaWNlbmNpYSBlcyBhY2VwdGFibGUgcGFyYSBPYnJhcyBDdWx0dXJhbGVzIExpYnJlcy4KTGEgbGljZW5jaWFudGUgbm8gcHVlZGUgcmV2b2NhciBlc3RhcyBsaWJlcnRhZGVzIGVuIHRhbnRvIHVzdGVkIHNpZ2EgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYQpCYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKQXRyaWJ1Y2nDs24g4oCUIFVzdGVkIGRlYmUgZGFyIGNyw6lkaXRvIGRlIG1hbmVyYSBhZGVjdWFkYSwgYnJpbmRhciB1biBlbmxhY2UgYSBsYSBsaWNlbmNpYSwgZSBpbmRpY2FyIHNpIHNlIGhhbiByZWFsaXphZG8gY2FtYmlvcy4gUHVlZGUgaGFjZXJsbyBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlLCBwZXJvIG5vIGRlIGZvcm1hIHRhbCBxdWUgc3VnaWVyYSBxdWUgdXN0ZWQgbyBzdSB1c28gdGllbmVuIGVsIGFwb3lvIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhbnRlLgoKTm8gaGF5IHJlc3RyaWNjaW9uZXMgYWRpY2lvbmFsZXMg4oCUIE5vIHB1ZWRlIGFwbGljYXIgdMOpcm1pbm9zIGxlZ2FsZXMgbmkgbWVkaWRhcyB0ZWNub2zDs2dpY2FzIHF1ZSByZXN0cmluamFuIGxlZ2FsbWVudGUgYSBvdHJhcyBhIGhhY2VyIGN1YWxxdWllciB1c28gcGVybWl0aWRvIHBvciBsYSBsaWNlbmNpYS4KQXZpc29zOgpObyB0aWVuZSBxdWUgY3VtcGxpciBjb24gbGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBlbGVtZW50b3MgZGVsIG1hdGVyaWFsZSBlbiBlbCBkb21pbmlvIHDDumJsaWNvIG8gY3VhbmRvIHN1IHVzbyBlc3TDqSBwZXJtaXRpZG8gcG9yIHVuYSBleGNlcGNpw7NuIG8gbGltaXRhY2nDs24gYXBsaWNhYmxlLgpObyBzZSBkYW4gZ2FyYW50w61hcy4gTGEgbGljZW5jaWEgcG9kcsOtYSBubyBkYXJsZSB0b2RvcyBsb3MgcGVybWlzb3MgcXVlIG5lY2VzaXRhIHBhcmEgZWwgdXNvIHF1ZSB0ZW5nYSBwcmV2aXN0by4gUG9yIGVqZW1wbG8sIG90cm9zIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gcHVibGljaWRhZCwgcHJpdmFjaWRhZCwgbyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIHB1ZWRlbiBsaW1pdGFyIGxhIGZvcm1hIGVuIHF1ZSB1dGlsaWNlIGVsIG1hdGVyaWFsLgo= |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).