Elaboración de conservas de frutas

Descripción del Articulo

Los productos hortofrutícolas son considerados alimentos básicos en la dieta del hombre, pero tienen la desventaja de ser alimentos perecederos, ya sea originado por causas endógenas (reacciones enzimáticas) o por causas exógenas (agentes químicos y físicos), por lo que disponemos de ellos por corto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Pérez, Shesyra Rossana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservas
Causas exógenas
Reacciones enzimáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Los productos hortofrutícolas son considerados alimentos básicos en la dieta del hombre, pero tienen la desventaja de ser alimentos perecederos, ya sea originado por causas endógenas (reacciones enzimáticas) o por causas exógenas (agentes químicos y físicos), por lo que disponemos de ellos por cortos periodos de tiempo, además siendo en varios casos cultivos de carácter estacionario. La necesidad de tener disposición de estos productos todo el año, ha llevado desde hace tiempo al agricultor a desarrollar una serie de procesos o transformaciones para tener periodos más largos de utilización de estos productos. Por lo tanto, el objetivo fundamental de la conservación de los alimentos, es convertir los alimentos perecederos en imperecederos, por medio del uso de agentes físicos, biológicos o químicos o combinación de ellos. Los métodos de conservación inicialmente fueron técnicas sencillas (desecado, salado, edulcorado, ahumado) y su paulatina evolución las han convertido en técnicas muy técnicas, de tal manera que la aplicación de estas queda restringida al ámbito industrial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).