Conocimiento y grado de aceptación de los métodos anticonceptivos post-parto en puérperas primíparas atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, 2020
Descripción del Articulo
Los métodos anticonceptivos después del parto sobre todo en el primer mes post-parto en las mujeres que por primera vez han dado a luz a un hijo vivo es de suma importancia en la población, puesto que a partir de ello les va a permitir poder planificar su futuro de manera correcta e indicada, utiliz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puérperas Métodos anticonceptivos Post-parto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Los métodos anticonceptivos después del parto sobre todo en el primer mes post-parto en las mujeres que por primera vez han dado a luz a un hijo vivo es de suma importancia en la población, puesto que a partir de ello les va a permitir poder planificar su futuro de manera correcta e indicada, utilizando algún método anticonceptivo que sólo la puérpera puede decidir usar para protegerse de un nuevo embarazo no planificado y postergarlo hasta que lo crea conveniente. Teniendo en cuenta e informando a la paciente de cuáles son dichos métodos que puede usar en su condición de puérpera. Se determinó el objetivo de este estudio el cual fue determinar la relación entre el nivel de conocimiento y grado de aceptación de los métodos anticonceptivos post-parto en puérperas primíparas atendidas en el Hospital “Santa María del Socorro” de Ica, durante el año 2020. La investigación fue descriptivo – correlacional, observacional, prospectivo y transversal. La muestra a considerar fue de 130 mujeres puérperas primíparas con un promedio total de 750 puérperas primíparas al año en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, del 2020. Los resultados hallados, en cuanto a los factores sociodemográficos hallados fueron que la edad de 20 a 28 años predominó en un 68,5%, el 80,8% tuvo un estado civil conviviente, el 50% presentó un nivel educativo secundario, el 72,3% eran provenientes de zona urbana, el 66% amas de casa y el 64,6% eran de religión católica, en cuanto al grado de aceptación por los métodos anticonceptivos, tenemos que el 39,2% es bueno y el nivel de conocimiento es alto con el 43,8% para los métodos anticonceptivos. En conclusión, existe relación entre el nivel de conocimiento con el grado de aceptación en las puérperas primíparas atendidas en el Hospital “Santa María del Socorro” de Ica, durante el año 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).