Factores de riesgo asociados al inicio precoz de la actividad sexual en estudiantes de la I.E. Julio C. Tello, San Joaquín - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados al inicio precoz de la actividad sexual en estudiantes de la I. E. Julio C. Tello, San Joaquín – 2020, teniendo una metodología de tipo no experimental, prospectivo, transversal, descriptivo correlacional, cuya...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | UNICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3868 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/3868 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Actividad sexual Vida sexual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados al inicio precoz de la actividad sexual en estudiantes de la I. E. Julio C. Tello, San Joaquín – 2020, teniendo una metodología de tipo no experimental, prospectivo, transversal, descriptivo correlacional, cuya muestra fue de 131 estudiantes de ambos sexos en donde se encontró que el 67,2% de los estudiantes no han iniciado su vida sexual y el 32,8% si, para el factor personal, el sexo que predominó fue el masculino con el 54.2%, el 90.8% son de procedencia urbana, el 32,8% ya inicio su vida sexual entre los 14 a 15 años, según los factores psicológicos tenemos que el 15,3% de los estudiantes iniciaron su vida sexual por curiosidad y tienen una autoestima alta 47%, en cuanto al factor familiar, el 49,6% tienen una comunicación familiar buena, no hay presencia de violencia en un 72%, y son una familia funcional con un 58,8%, la relación con los padres es buena en un 51%, para el factor social tenemos que el 32.8% tienen una influencia por los medios de comunicación a través del internet, el 78,6% no consume alcohol, concluyendo que el embarazo en adolescentes se asocia al factor psicológico como el inicio temprano de la primera experiencia sexual, debido a la curiosidad que ellos sienten y por creer sentir amor por su pareja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).