La obesidad como factor de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 en el Centro de Salud La Tinguiña, enero a junio del 2022
Descripción del Articulo
Determinar la asociación entre la obesidad como factor de riesgo para Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en consulta externa en el Centro de Salud La Tinguiña, enero a junio del 2022. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, transversal y correlacional, utilizándose una ficha previamente estru...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | UNICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4109 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13028/4109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Diabetes Mellitus Comorbilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Determinar la asociación entre la obesidad como factor de riesgo para Diabetes Mellitus tipo 2 en pacientes atendidos en consulta externa en el Centro de Salud La Tinguiña, enero a junio del 2022. METODOLOGÍA: Estudio descriptivo, transversal y correlacional, utilizándose una ficha previamente estructurada para el recojo de datos de historias clínicas de los pacientes atendidos en el Centro de Salud la Tinguiña. RESULTADOS: De 152 pacientes diabéticos tipo 2, el 55,3% son sexo femenino y el 44,7% masculino; siendo obesos el 53,9% del total pacientes y predominando la obesidad Grado 1 como la más frecuente, seguida por la obesidad grado 2 y grado 3, y encontrándose una relación estadísticamente significativa entre la obesidad como factor de riesgo para adquirir diabetes mellitus tipo 2. CONCLUSIONES: Se concluye que la obesidad es el factor de riesgo más importante para poder adquirir diabetes mellitus tipo 2, e incrementándose la probabilidad de acuerdo a el grado de obesidad que se tenga, siendo la obesidad grado 3 el que más porcentaje tiene y la obesidad grado 1 la que menos tiene. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).