Estudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022

Descripción del Articulo

A fines del año 2014 se realizó el Proyecto de Investigación Arqueológica Infantas I, cuyo objetivo era definir la arquitectura monumental de la pirámide central del Templo en U denominado Infantas que corresponde al Periodo Horizonte Temprano o Formativo de la costa central, caracterizado por la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Carreño, Félix Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/5555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contexto funerario
Infantas I
Chancay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id UNIC_00e0e0c24e2fc3840a29d9280c7f6e90
oai_identifier_str oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/5555
network_acronym_str UNIC
network_name_str UNICA-Institucional
repository_id_str 4861
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022
title Estudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022
spellingShingle Estudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022
Martínez Carreño, Félix Alberto
Contexto funerario
Infantas I
Chancay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Estudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022
title_full Estudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022
title_fullStr Estudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022
title_full_unstemmed Estudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022
title_sort Estudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022
author Martínez Carreño, Félix Alberto
author_facet Martínez Carreño, Félix Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Carreño, Félix Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Contexto funerario
Infantas I
Chancay
topic Contexto funerario
Infantas I
Chancay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description A fines del año 2014 se realizó el Proyecto de Investigación Arqueológica Infantas I, cuyo objetivo era definir la arquitectura monumental de la pirámide central del Templo en U denominado Infantas que corresponde al Periodo Horizonte Temprano o Formativo de la costa central, caracterizado por la presencia de una serie de Templos con planta en forma de U, que aparecen desde el valle de Mala hasta el valle de Chancay. Durante la excavación se hallaron una serie de contextos funerarios en la sección superior de la pirámide, asociada a muros de tapia que no formaban parte de las construcciones del formativo. Para ello, el Proyecto de Investigación Arqueológica registró dichos contextos y realizó un registro detallado del mismo; sin embargo, no se realizaron mayores análisis al respecto, debido a que no era el propósito principal del proyecto y sobre todo porque toda la investigación contaba solo con 4 meses de financiamiento. Se realizó el registro de los contextos funerarios, tanto desde su disposición in situ hasta las labores de gabinete que ello implica. Posteriormente, realicé una descripción detallada de los principales elementos que conformaban los contextos funerarios (estructura, individuo, cerámica, textil) y recopilé información de investigaciones de diversos autores sobre ocupaciones tardías en los valles de la costa peruana, logrando definir mediante un estudio comparativo que estos 4 elementos presentaban similitudes con las características de las manifestaciones de la sociedad Chancay, por tal motivo llegamos a la conclusión que la mayor parte de dichos contextos funerarios estarían ligados a una ocupación Chancay a manera de reocupación tardía de la plataforma central de Infantas, con lo cual nuestra investigación se vuelve trascendental ya que hasta el momento los arqueólogos han sostenido que sería la margen derecha del río Chillón el límite natural de la ocupación Chancay, mientras que nuestra evidencia nos estaría marcando un sitio con ocupación Chancay en la margen izquierda del río Chillón; quizá como un espacio compartido con otras sociedades, como por ejemplo la sociedad Ychsma, por lo que también se encuentran elementos asociados a esta cultura.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-30T19:06:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-30T19:06:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13028/5555
url https://hdl.handle.net/20.500.13028/5555
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNICA-Institucional
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str UNICA-Institucional
collection UNICA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/24b2e00e-4485-4690-83a5-a9bb736d7a0c/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1522bc9c-ad42-456b-aa37-285728550ddf/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ff4fd012-778a-4cdc-8b25-da418224f91c/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ac4d719b-2ef5-4500-9b0c-a45212e065ef/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/413cdd0d-0cdb-4898-aec6-0c849e79f55c/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ea0e4b9c-bbdd-4132-a7dd-4b584c023329/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/62b0c64d-aa3f-4b72-89d7-bea7d70e4b63/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0a230695-ec37-46ad-8b0f-eed14e34d49f/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1711517b-ac2b-41ed-8115-e7df5a223921/download
https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ff495f0d-8804-40d2-a90a-af893d5783ac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e71aaf08503e0d5f5a30b56c9fd903db
2222615b6a6e702a828658e2e730bd7e
24fdfc811ca4d30e67c46b584a4b7b28
e382f6e07bada62f179d0466fac25ab1
2c6eb67c8897d916ae47524b1a844d3f
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
a5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73
fa616eb811db5f49ae7487cbf25a4fa6
8ace8ec5786ab68df0d94f8bea297d6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad San Luis Gonzaga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unica.edu.pe
_version_ 1849332961656176640
spelling Martínez Carreño, Félix Alberto2024-10-30T19:06:28Z2024-10-30T19:06:28Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13028/5555A fines del año 2014 se realizó el Proyecto de Investigación Arqueológica Infantas I, cuyo objetivo era definir la arquitectura monumental de la pirámide central del Templo en U denominado Infantas que corresponde al Periodo Horizonte Temprano o Formativo de la costa central, caracterizado por la presencia de una serie de Templos con planta en forma de U, que aparecen desde el valle de Mala hasta el valle de Chancay. Durante la excavación se hallaron una serie de contextos funerarios en la sección superior de la pirámide, asociada a muros de tapia que no formaban parte de las construcciones del formativo. Para ello, el Proyecto de Investigación Arqueológica registró dichos contextos y realizó un registro detallado del mismo; sin embargo, no se realizaron mayores análisis al respecto, debido a que no era el propósito principal del proyecto y sobre todo porque toda la investigación contaba solo con 4 meses de financiamiento. Se realizó el registro de los contextos funerarios, tanto desde su disposición in situ hasta las labores de gabinete que ello implica. Posteriormente, realicé una descripción detallada de los principales elementos que conformaban los contextos funerarios (estructura, individuo, cerámica, textil) y recopilé información de investigaciones de diversos autores sobre ocupaciones tardías en los valles de la costa peruana, logrando definir mediante un estudio comparativo que estos 4 elementos presentaban similitudes con las características de las manifestaciones de la sociedad Chancay, por tal motivo llegamos a la conclusión que la mayor parte de dichos contextos funerarios estarían ligados a una ocupación Chancay a manera de reocupación tardía de la plataforma central de Infantas, con lo cual nuestra investigación se vuelve trascendental ya que hasta el momento los arqueólogos han sostenido que sería la margen derecha del río Chillón el límite natural de la ocupación Chancay, mientras que nuestra evidencia nos estaría marcando un sitio con ocupación Chancay en la margen izquierda del río Chillón; quizá como un espacio compartido con otras sociedades, como por ejemplo la sociedad Ychsma, por lo que también se encuentran elementos asociados a esta cultura.application/pdfspaUniversidad Nacional San Luis GonzagaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Contexto funerarioInfantas IChancayhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNICA-Institucionalinstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICASUNEDULicenciado en ArqueologíaArqueologíaUniversidad Nacional San Luis Gonzaga. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Arqueología41558812222016Zuñiga Avilés, RogerDelgado Asto, Edwin CesarGarcía Soto, Rubenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/24b2e00e-4485-4690-83a5-a9bb736d7a0c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALEstudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022.pdfEstudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022.pdfapplication/pdf4922315https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1522bc9c-ad42-456b-aa37-285728550ddf/downloade71aaf08503e0d5f5a30b56c9fd903dbMD52ANTIPLAGIO.pdfANTIPLAGIO.pdfapplication/pdf749817https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ff4fd012-778a-4cdc-8b25-da418224f91c/download2222615b6a6e702a828658e2e730bd7eMD53Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfapplication/pdf388136https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ac4d719b-2ef5-4500-9b0c-a45212e065ef/download24fdfc811ca4d30e67c46b584a4b7b28MD54TEXTEstudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022.pdf.txtEstudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101604https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/413cdd0d-0cdb-4898-aec6-0c849e79f55c/downloade382f6e07bada62f179d0466fac25ab1MD55ANTIPLAGIO.pdf.txtANTIPLAGIO.pdf.txtExtracted texttext/plain10https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ea0e4b9c-bbdd-4132-a7dd-4b584c023329/download2c6eb67c8897d916ae47524b1a844d3fMD57Formato de autorización.pdf.txtFormato de autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/62b0c64d-aa3f-4b72-89d7-bea7d70e4b63/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILEstudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022.pdf.jpgEstudio de los contextos funerarios para definir la ocupación Chancay en el sitio arqueológico Infantas I, ubicado en el valle bajo del río Chillón, distrito de Los Olivos, provincia y departamento de Lima, 2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2372https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/0a230695-ec37-46ad-8b0f-eed14e34d49f/downloada5b209ead1d9c32acc3e88ddea9a5e73MD56ANTIPLAGIO.pdf.jpgANTIPLAGIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4447https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/1711517b-ac2b-41ed-8115-e7df5a223921/downloadfa616eb811db5f49ae7487cbf25a4fa6MD58Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4425https://repositorio.unica.edu.pe/bitstreams/ff495f0d-8804-40d2-a90a-af893d5783ac/download8ace8ec5786ab68df0d94f8bea297d6eMD51020.500.13028/5555oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/55552024-12-17 17:23:47.275https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unica.edu.peRepositorio Institucional Universidad San Luis Gonzagarepositorio@unica.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.822391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).