Evaluación de parámetros tecnológicos de conserva elaborada a partir de Carachama (Pseudorinelepis genibarbis) en salsa de tomate (Solanum lycopersicum), sacha culantro (Eryngium foetidum L) y ají charapita (Capsicum frutescens) Ucayali-Perú

Descripción del Articulo

Cada vez es más difícil ignorar que la pesquería cumple un papel muy importante desde el punto de vista alimenticio y económico, pues el pescado es uno de los principales alimentos de la dieta diaria del comensal amazónico, y como actividad económica está dentro de las más productivas. Sin embargo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: AHUANARI USQUIANO, GLEIDER BENITO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
Repositorio:UNIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/242
Enlace del recurso:http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:bioquímicos
charapita
id UNIA_77dc79507be81fcadfb83427185ae453
oai_identifier_str oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/242
network_acronym_str UNIA
network_name_str UNIA-Institucional
repository_id_str 2553
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de parámetros tecnológicos de conserva elaborada a partir de Carachama (Pseudorinelepis genibarbis) en salsa de tomate (Solanum lycopersicum), sacha culantro (Eryngium foetidum L) y ají charapita (Capsicum frutescens) Ucayali-Perú
title Evaluación de parámetros tecnológicos de conserva elaborada a partir de Carachama (Pseudorinelepis genibarbis) en salsa de tomate (Solanum lycopersicum), sacha culantro (Eryngium foetidum L) y ají charapita (Capsicum frutescens) Ucayali-Perú
spellingShingle Evaluación de parámetros tecnológicos de conserva elaborada a partir de Carachama (Pseudorinelepis genibarbis) en salsa de tomate (Solanum lycopersicum), sacha culantro (Eryngium foetidum L) y ají charapita (Capsicum frutescens) Ucayali-Perú
AHUANARI USQUIANO, GLEIDER BENITO
bioquímicos
charapita
title_short Evaluación de parámetros tecnológicos de conserva elaborada a partir de Carachama (Pseudorinelepis genibarbis) en salsa de tomate (Solanum lycopersicum), sacha culantro (Eryngium foetidum L) y ají charapita (Capsicum frutescens) Ucayali-Perú
title_full Evaluación de parámetros tecnológicos de conserva elaborada a partir de Carachama (Pseudorinelepis genibarbis) en salsa de tomate (Solanum lycopersicum), sacha culantro (Eryngium foetidum L) y ají charapita (Capsicum frutescens) Ucayali-Perú
title_fullStr Evaluación de parámetros tecnológicos de conserva elaborada a partir de Carachama (Pseudorinelepis genibarbis) en salsa de tomate (Solanum lycopersicum), sacha culantro (Eryngium foetidum L) y ají charapita (Capsicum frutescens) Ucayali-Perú
title_full_unstemmed Evaluación de parámetros tecnológicos de conserva elaborada a partir de Carachama (Pseudorinelepis genibarbis) en salsa de tomate (Solanum lycopersicum), sacha culantro (Eryngium foetidum L) y ají charapita (Capsicum frutescens) Ucayali-Perú
title_sort Evaluación de parámetros tecnológicos de conserva elaborada a partir de Carachama (Pseudorinelepis genibarbis) en salsa de tomate (Solanum lycopersicum), sacha culantro (Eryngium foetidum L) y ají charapita (Capsicum frutescens) Ucayali-Perú
author AHUANARI USQUIANO, GLEIDER BENITO
author_facet AHUANARI USQUIANO, GLEIDER BENITO
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv CHAVEZ CABELLOS, BORIS MIRKO
dc.contributor.author.fl_str_mv AHUANARI USQUIANO, GLEIDER BENITO
dc.subject.es_ES.fl_str_mv bioquímicos
charapita
topic bioquímicos
charapita
description Cada vez es más difícil ignorar que la pesquería cumple un papel muy importante desde el punto de vista alimenticio y económico, pues el pescado es uno de los principales alimentos de la dieta diaria del comensal amazónico, y como actividad económica está dentro de las más productivas. Sin embargo, se observa que pese a las favorables características nutricionales de la carachama (proteínas 17,4 por ciento, grasas 1,52 por ciento y carbohidratos 0.04 por ciento), (Cortez, 1992), estas se aprovechan solo de manera tradicional o doméstica. Por otro lado, la inadecuada manipulación, condiciones de recolección, almacenamiento y transporte, sugieren una rápida descomposición del recurso, que a su vez genera limitaciones comerciales, económicas, y financieras, concebidas por la escasa aplicación de nuevas tecnologías de proceso en este rubro. Este hecho ha creado postergación en las familias dedicadas a la extracción de este recurso y a la ciencia, ya que no se han generado postulados sobre el procesamiento del recurso en nuestra región. En base a lo anterior, es menester precisar que las características propias de las especies de rio son diferentes a los peces del mar, en composición nutricional, microbiológicas, características pos mortem y procesos bioquímicos, siendo uno de los más relevantes de la especie estudiada, la cantidad de agua que estas contienen, las cuales acarrean problemas en los tratamientos térmicos del proceso, ya que el pescado al pasar por temperaturas elevadas a tiempos prolongados y a una determinada presión puede sufrir cambios indeseables en la materia prima en cuanto a características sensoriales, nutricionales, entre otros. Considerando lo antes mencionado se generó la siguiente incógnita ¿Se podrá elaborar conserva de carachama (Pseudorinelepis genibarbis) en salsa de tomate (Solanum lycopersicum), sacha culantro (Eryngium foetidum l) y ají charapita (Capsicum frutescens) que cumpla con requisitos mínimos tecnológicos considerados en las normas peruanas para el producto industrial conserva de pescado en envases de hojalata tipo tuna?. De lo que surgió, por tanto, la necesidad de conocer como objetivo del estudio los parámetros de tiempo, temperatura y presión de cocción de la carachama, y el tiempo, y temperatura de exhausting en la fabricación de la conserva en función a su aceptabilidad físico mecánico y organoléptico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-01T19:41:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-01T19:41:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/242
url http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/242
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
dc.source.es_ES.fl_str_mv UNIA
Repositorio Institucional-UNIA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNIA-Institucional
instname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
instacron:UNIA
instname_str Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
instacron_str UNIA
institution UNIA
reponame_str UNIA-Institucional
collection UNIA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/242/1/T084_48153370_T.pdf
http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/242/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c6effca5b8656b9aaf1929c15439913
930f6bfdae21cbde24d380117f74129c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNIA
repository.mail.fl_str_mv repositoriomaster@unia.edu.pe
_version_ 1847061122591490048
spelling CHAVEZ CABELLOS, BORIS MIRKOAHUANARI USQUIANO, GLEIDER BENITO2021-12-01T19:41:07Z2021-12-01T19:41:07Z2020-01-09http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/242Cada vez es más difícil ignorar que la pesquería cumple un papel muy importante desde el punto de vista alimenticio y económico, pues el pescado es uno de los principales alimentos de la dieta diaria del comensal amazónico, y como actividad económica está dentro de las más productivas. Sin embargo, se observa que pese a las favorables características nutricionales de la carachama (proteínas 17,4 por ciento, grasas 1,52 por ciento y carbohidratos 0.04 por ciento), (Cortez, 1992), estas se aprovechan solo de manera tradicional o doméstica. Por otro lado, la inadecuada manipulación, condiciones de recolección, almacenamiento y transporte, sugieren una rápida descomposición del recurso, que a su vez genera limitaciones comerciales, económicas, y financieras, concebidas por la escasa aplicación de nuevas tecnologías de proceso en este rubro. Este hecho ha creado postergación en las familias dedicadas a la extracción de este recurso y a la ciencia, ya que no se han generado postulados sobre el procesamiento del recurso en nuestra región. En base a lo anterior, es menester precisar que las características propias de las especies de rio son diferentes a los peces del mar, en composición nutricional, microbiológicas, características pos mortem y procesos bioquímicos, siendo uno de los más relevantes de la especie estudiada, la cantidad de agua que estas contienen, las cuales acarrean problemas en los tratamientos térmicos del proceso, ya que el pescado al pasar por temperaturas elevadas a tiempos prolongados y a una determinada presión puede sufrir cambios indeseables en la materia prima en cuanto a características sensoriales, nutricionales, entre otros. Considerando lo antes mencionado se generó la siguiente incógnita ¿Se podrá elaborar conserva de carachama (Pseudorinelepis genibarbis) en salsa de tomate (Solanum lycopersicum), sacha culantro (Eryngium foetidum l) y ají charapita (Capsicum frutescens) que cumpla con requisitos mínimos tecnológicos considerados en las normas peruanas para el producto industrial conserva de pescado en envases de hojalata tipo tuna?. De lo que surgió, por tanto, la necesidad de conocer como objetivo del estudio los parámetros de tiempo, temperatura y presión de cocción de la carachama, y el tiempo, y temperatura de exhausting en la fabricación de la conserva en función a su aceptabilidad físico mecánico y organoléptico.Submitted by Edeher Ponce (vpisistemas@unia.edu.pe) on 2021-12-01T19:41:07Z No. of bitstreams: 1 T084_48153370_T.pdf: 1714393 bytes, checksum: 7c6effca5b8656b9aaf1929c15439913 (MD5)Made available in DSpace on 2021-12-01T19:41:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T084_48153370_T.pdf: 1714393 bytes, checksum: 7c6effca5b8656b9aaf1929c15439913 (MD5) Previous issue date: 2020-01-09Tesisapplication/pdfspaUNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/UNIARepositorio Institucional-UNIAreponame:UNIA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazoníainstacron:UNIAbioquímicoscharapitaEvaluación de parámetros tecnológicos de conserva elaborada a partir de Carachama (Pseudorinelepis genibarbis) en salsa de tomate (Solanum lycopersicum), sacha culantro (Eryngium foetidum L) y ají charapita (Capsicum frutescens) Ucayali-Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUINGENIERO AGROINDUSTRIALUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonia.Facultad de Ingeniería y Ciencias AmbientalesBachillerAGROINDUSTRIALORIGINALT084_48153370_T.pdfT084_48153370_T.pdfapplication/pdf1714393http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/242/1/T084_48153370_T.pdf7c6effca5b8656b9aaf1929c15439913MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/242/2/license.txt930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52unia/242oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/2422021-12-01 14:41:07.509Repositorio UNIArepositoriomaster@unia.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4=
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).