Estimación del carbono en la biomasa aérea del sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas bora, región loreto – perú
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo estimar la biomasa aérea y el carbono del sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas Bora, caracterizada por la asociación de especies maderables, frutales y palmeras. La investigación se realizó en las comunidades nativas Puca Urquillo y Brillo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
| Repositorio: | UNIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/110 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biomasa aérea Carbono Sistema agroforestal tradicional Comunidades nativas Bora. |
| id |
UNIA_4e9ef163fec4a369d7b5fa0bb4f65b69 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/110 |
| network_acronym_str |
UNIA |
| network_name_str |
UNIA-Institucional |
| repository_id_str |
2553 |
| spelling |
Galván Gildemeister, Octavio Francisco JavierVega Quevare, Geronimo2017-06-22T15:54:22Z2017-06-22T15:54:22Z2016-09-30http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/110Esta investigación tuvo como objetivo estimar la biomasa aérea y el carbono del sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas Bora, caracterizada por la asociación de especies maderables, frutales y palmeras. La investigación se realizó en las comunidades nativas Puca Urquillo y Brillo Nuevo, ubicados en la Región Loreto, Provincia de Ramón Castilla y Distrito de Pebas. En sistemas con edades entre 8 y 15 años. Se establecieron ocho unidades muéstrales circulares de 25 m de radio. Se midió el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura total de las especies maderables, frutales y palmeras. Para calcular la biomasa aérea y el carbono se aplicaron ecuaciones alométricas. Los resultados de la biomasa aérea es 152.6 t biomasa ha-¹ como máximo y 34.0 t biomasa ha-¹ como mínimo. El carbono almacenado es 71.7 t C ha-¹ como máximo y 16.0 t C ha-¹ como mínimo. Las conclusiones para la biomasa aérea es 74.3 t. ha-1 y el stock de carbono es 34.9 t C ha-1 indicando que el sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas Bora es variable y depende de las especies maderables, frutales y palmeras, y están dentro de los rangos que reportan las investigaciones en otras partes del neotrópico.Submitted by Edeher Ponce (vpisistemas@unia.edu.pe) on 2017-06-22T15:54:22Z No. of bitstreams: 1 TESIS DE SISTEMA ACUAPONICO.pdf: 3076034 bytes, checksum: e3b133eaa03f0416dbdf29b8303bea7f (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-22T15:54:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS DE SISTEMA ACUAPONICO.pdf: 3076034 bytes, checksum: e3b133eaa03f0416dbdf29b8303bea7f (MD5) Previous issue date: 2016-09-30Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Intercultural de la Amazoníainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad Nacional Intercultural de la AmazoníaRepositorio institucional - UNIAreponame:UNIA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazoníainstacron:UNIABiomasa aéreaCarbonoSistema agroforestal tradicionalComunidades nativas Bora.Estimación del carbono en la biomasa aérea del sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas bora, región loreto – perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agroforestal acuicolaUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonía.Facultad de Ingeniería y Ciencias AmbientalesBachillerAgroforesteria acuicolaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/110/2/license.txt930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52ORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfapplication/pdf1323057http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/110/3/TESIS.pdf160773433f225f7a08ac60f71164da36MD53unia/110oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/1102017-06-22 10:57:22.138Repositorio UNIArepositoriomaster@unia.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
| dc.title.en_ES.fl_str_mv |
Estimación del carbono en la biomasa aérea del sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas bora, región loreto – perú |
| title |
Estimación del carbono en la biomasa aérea del sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas bora, región loreto – perú |
| spellingShingle |
Estimación del carbono en la biomasa aérea del sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas bora, región loreto – perú Vega Quevare, Geronimo Biomasa aérea Carbono Sistema agroforestal tradicional Comunidades nativas Bora. |
| title_short |
Estimación del carbono en la biomasa aérea del sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas bora, región loreto – perú |
| title_full |
Estimación del carbono en la biomasa aérea del sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas bora, región loreto – perú |
| title_fullStr |
Estimación del carbono en la biomasa aérea del sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas bora, región loreto – perú |
| title_full_unstemmed |
Estimación del carbono en la biomasa aérea del sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas bora, región loreto – perú |
| title_sort |
Estimación del carbono en la biomasa aérea del sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas bora, región loreto – perú |
| author |
Vega Quevare, Geronimo |
| author_facet |
Vega Quevare, Geronimo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Galván Gildemeister, Octavio Francisco Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Quevare, Geronimo |
| dc.subject.en_ES.fl_str_mv |
Biomasa aérea Carbono Sistema agroforestal tradicional Comunidades nativas Bora. |
| topic |
Biomasa aérea Carbono Sistema agroforestal tradicional Comunidades nativas Bora. |
| description |
Esta investigación tuvo como objetivo estimar la biomasa aérea y el carbono del sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas Bora, caracterizada por la asociación de especies maderables, frutales y palmeras. La investigación se realizó en las comunidades nativas Puca Urquillo y Brillo Nuevo, ubicados en la Región Loreto, Provincia de Ramón Castilla y Distrito de Pebas. En sistemas con edades entre 8 y 15 años. Se establecieron ocho unidades muéstrales circulares de 25 m de radio. Se midió el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura total de las especies maderables, frutales y palmeras. Para calcular la biomasa aérea y el carbono se aplicaron ecuaciones alométricas. Los resultados de la biomasa aérea es 152.6 t biomasa ha-¹ como máximo y 34.0 t biomasa ha-¹ como mínimo. El carbono almacenado es 71.7 t C ha-¹ como máximo y 16.0 t C ha-¹ como mínimo. Las conclusiones para la biomasa aérea es 74.3 t. ha-1 y el stock de carbono es 34.9 t C ha-1 indicando que el sistema agroforestal tradicional de las comunidades nativas Bora es variable y depende de las especies maderables, frutales y palmeras, y están dentro de los rangos que reportan las investigaciones en otras partes del neotrópico. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-22T15:54:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-22T15:54:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-09-30 |
| dc.type.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/110 |
| url |
http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/110 |
| dc.language.iso.en_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.en_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.en_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
| dc.source.en_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía Repositorio institucional - UNIA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNIA-Institucional instname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía instacron:UNIA |
| instname_str |
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
| instacron_str |
UNIA |
| institution |
UNIA |
| reponame_str |
UNIA-Institucional |
| collection |
UNIA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/110/2/license.txt http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/110/3/TESIS.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
930f6bfdae21cbde24d380117f74129c 160773433f225f7a08ac60f71164da36 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriomaster@unia.edu.pe |
| _version_ |
1847695304999043072 |
| score |
13.084124 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).