Caracterización vegetativa, productiva y de postcosecha de nueve clones de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh, “camu camu” bajo condiciones del IIAP- Ucayali
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó en el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana-IIAP, ubicado en el km 12.4 de la Carretera Federico Basadre; con el objetivo de evaluar y determinar la caracterización vegetativa, productiva y postcosecha en nueve clones de Myrciaria dubia (Kunth) Mc Vaugh, se util...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
| Repositorio: | UNIA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/202 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Myrciaria dubia caracterización Fenología productiva mejoramiento genético Ucayali |
| id |
UNIA_2856b65cca4e1d03ee36c0b4f652d6f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/202 |
| network_acronym_str |
UNIA |
| network_name_str |
UNIA-Institucional |
| repository_id_str |
2553 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Caracterización vegetativa, productiva y de postcosecha de nueve clones de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh, “camu camu” bajo condiciones del IIAP- Ucayali |
| title |
Caracterización vegetativa, productiva y de postcosecha de nueve clones de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh, “camu camu” bajo condiciones del IIAP- Ucayali |
| spellingShingle |
Caracterización vegetativa, productiva y de postcosecha de nueve clones de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh, “camu camu” bajo condiciones del IIAP- Ucayali Jaque Macahuachi, Brenda Isabel Myrciaria dubia caracterización Fenología productiva mejoramiento genético Ucayali |
| title_short |
Caracterización vegetativa, productiva y de postcosecha de nueve clones de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh, “camu camu” bajo condiciones del IIAP- Ucayali |
| title_full |
Caracterización vegetativa, productiva y de postcosecha de nueve clones de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh, “camu camu” bajo condiciones del IIAP- Ucayali |
| title_fullStr |
Caracterización vegetativa, productiva y de postcosecha de nueve clones de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh, “camu camu” bajo condiciones del IIAP- Ucayali |
| title_full_unstemmed |
Caracterización vegetativa, productiva y de postcosecha de nueve clones de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh, “camu camu” bajo condiciones del IIAP- Ucayali |
| title_sort |
Caracterización vegetativa, productiva y de postcosecha de nueve clones de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh, “camu camu” bajo condiciones del IIAP- Ucayali |
| author |
Jaque Macahuachi, Brenda Isabel |
| author_facet |
Jaque Macahuachi, Brenda Isabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Choy-Sánchez, José Gerardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jaque Macahuachi, Brenda Isabel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Myrciaria dubia caracterización Fenología productiva mejoramiento genético Ucayali |
| topic |
Myrciaria dubia caracterización Fenología productiva mejoramiento genético Ucayali |
| description |
Este estudio se realizó en el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana-IIAP, ubicado en el km 12.4 de la Carretera Federico Basadre; con el objetivo de evaluar y determinar la caracterización vegetativa, productiva y postcosecha en nueve clones de Myrciaria dubia (Kunth) Mc Vaugh, se utilizó un experimento de competición de clones mediante un diseño completamente al azar (DCA) con diez repeticiones y una planta por unidad experimental, la parcela estuvo constituida por nueve clones (CA-253, CA-306, CA294, CA-51, CA-81, CA-84, CA-39, CA-168 y CA-242). Para uniformizar el material se realizó poda y defoliación manual. Las variables evaluadas fueron: número y longitud de brotes (cm), longitud de entrenudo (cm), diámetro de copa (m) y basal (mm), tipo de copa, presencia de plagas, número de botones florales, numero de frutos verdes y numero de frutos de cosecha, peso de fruto, semilla y cáscara (g); diámetro y rendimiento de frutos en kg ha-1 . Del mismo modo fue realizado análisis multivariado para determinar la relación entre las variables vegetativas, productivas y de postcosecha. En ese sentido los clones CA-84- CA-253 presentaron los mejores resultados de rendimiento de fruto en base a sus características productivas de número de frutos de cosecha, peso de fruto y porcentaje de pulpa. Mientras que el clon CA-242 obtuvieron los mejores resultados en longitud de brote, diámetro basal, diámetro de copa, longitud de entrenudo y numero de ramas basales. Del mismo modo fue verificado que las variables correlacionadas fueron las variables de peso de fruto (PF), Número de frutos de cosecha (NFC), porcentaje de pulpa (PP) y rendimiento de fruto (REND) son las características de mayor contribución para la diversidad genética entre los nueve clones de camu camu según la distancia de Mahalanobis. Se concluye que existen clones que pueden ser seleccionados y recomendados para la instalación en plantaciones comerciales, con base en la caracterización agronómicos evaluados |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-24T16:46:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-24T16:46:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/202 |
| url |
http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/202 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
UNIA Repositorio Institucional-UNIA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNIA-Institucional instname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía instacron:UNIA |
| instname_str |
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía |
| instacron_str |
UNIA |
| institution |
UNIA |
| reponame_str |
UNIA-Institucional |
| collection |
UNIA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/202/1/T084_48250415_T.pdf http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/202/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cf40e655040f75d2c36ec14dde39bc97 930f6bfdae21cbde24d380117f74129c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNIA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriomaster@unia.edu.pe |
| _version_ |
1846426941594271744 |
| spelling |
Sánchez Choy-Sánchez, José GerardoJaque Macahuachi, Brenda Isabel2020-09-24T16:46:45Z2020-09-24T16:46:45Z2019-08-09http://repositorio.unia.edu.pe/handle/unia/202Este estudio se realizó en el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana-IIAP, ubicado en el km 12.4 de la Carretera Federico Basadre; con el objetivo de evaluar y determinar la caracterización vegetativa, productiva y postcosecha en nueve clones de Myrciaria dubia (Kunth) Mc Vaugh, se utilizó un experimento de competición de clones mediante un diseño completamente al azar (DCA) con diez repeticiones y una planta por unidad experimental, la parcela estuvo constituida por nueve clones (CA-253, CA-306, CA294, CA-51, CA-81, CA-84, CA-39, CA-168 y CA-242). Para uniformizar el material se realizó poda y defoliación manual. Las variables evaluadas fueron: número y longitud de brotes (cm), longitud de entrenudo (cm), diámetro de copa (m) y basal (mm), tipo de copa, presencia de plagas, número de botones florales, numero de frutos verdes y numero de frutos de cosecha, peso de fruto, semilla y cáscara (g); diámetro y rendimiento de frutos en kg ha-1 . Del mismo modo fue realizado análisis multivariado para determinar la relación entre las variables vegetativas, productivas y de postcosecha. En ese sentido los clones CA-84- CA-253 presentaron los mejores resultados de rendimiento de fruto en base a sus características productivas de número de frutos de cosecha, peso de fruto y porcentaje de pulpa. Mientras que el clon CA-242 obtuvieron los mejores resultados en longitud de brote, diámetro basal, diámetro de copa, longitud de entrenudo y numero de ramas basales. Del mismo modo fue verificado que las variables correlacionadas fueron las variables de peso de fruto (PF), Número de frutos de cosecha (NFC), porcentaje de pulpa (PP) y rendimiento de fruto (REND) son las características de mayor contribución para la diversidad genética entre los nueve clones de camu camu según la distancia de Mahalanobis. Se concluye que existen clones que pueden ser seleccionados y recomendados para la instalación en plantaciones comerciales, con base en la caracterización agronómicos evaluadosSubmitted by Edeher Ponce (vpisistemas@unia.edu.pe) on 2020-09-24T16:46:45Z No. of bitstreams: 1 T084_48250415_T.pdf: 4837350 bytes, checksum: cf40e655040f75d2c36ec14dde39bc97 (MD5)Made available in DSpace on 2020-09-24T16:46:45Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T084_48250415_T.pdf: 4837350 bytes, checksum: cf40e655040f75d2c36ec14dde39bc97 (MD5) Previous issue date: 2019-08-09Tesisapplication/pdfspaUNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/UNIARepositorio Institucional-UNIAreponame:UNIA-Institucionalinstname:Universidad Nacional Intercultural de la Amazoníainstacron:UNIAMyrciaria dubiacaracterizaciónFenología productivamejoramiento genéticoUcayaliCaracterización vegetativa, productiva y de postcosecha de nueve clones de Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh, “camu camu” bajo condiciones del IIAP- Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUINGENIERO AGROFORESTAL ACUICOLAUniversidad Nacional Intercultural de la Amazonia.Facultad de Ingeniería y Ciencias AmbientalesBachillerAgroforestal AcuicolaORIGINALT084_48250415_T.pdfT084_48250415_T.pdfapplication/pdf4837350http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/202/1/T084_48250415_T.pdfcf40e655040f75d2c36ec14dde39bc97MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8389http://repositorio.unia.edu.pe/bitstream/unia/202/2/license.txt930f6bfdae21cbde24d380117f74129cMD52unia/202oai:repositorio.unia.edu.pe:unia/2022020-09-24 11:46:45.19Repositorio UNIArepositoriomaster@unia.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0YSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+TGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBBdHJpYnVjacOzbi1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5EZXJpdmFyIDQuMCBJbnRlcm5hY2lvbmFsPC9hPi4= |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).